
Materias
UNESCO_V2 > 6 Política, derecho y economía > 6.15 Política y gobierno > Política interna > Sistema electoral > Elecciones
EleccionesSynonyme(s)VotingVer también: |


Título : Lula : a opção mais que o voto Tipo de documento: texto impreso Autores: Candido Mendes, Autor Mención de edición: 5ta. ed. Editorial: Rio de Janeiro : Garamond Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 347 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-86435-81-2 Idioma : Portugués (por) Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Partido políticoClasificación: 324.209 81 MENl Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87 Lula : a opção mais que o voto [texto impreso] / Candido Mendes, Autor . - 5ta. ed. . - Rio de Janeiro : Garamond, 2003 . - 347 p.
ISBN : 978-85-86435-81-2
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: [UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Partido políticoClasificación: 324.209 81 MENl Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12414 324.209 81 MENl 5ta.ed. Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
[artículo]
Título : La mediatización de la política : reflexiones sobre el ágora electrónica. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Alvarez (1949-) , Autor
Fecha de publicación: 1989 Artículo en la página: 7-24 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Influencia social
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Televisión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CULTURA POLITICA Resumen: Las campañas partidarias de cara a las elecciones nacionales de 1989 marcan en el caso uruguayo el pasaje ya definitivo a la era de la política mediatizada, es decir, de una política que se comunica y hasta se produce a través de los medios masivos, en especial la televisión. Este artículo aborda el tema desde una óptica descriptiva y valorativa, haciendo confluir reflexión política y teoría de la comunicación. La principal cuestión está en saber si la política mediatizada es de por sí, o potencialmente, más o menos democrática y valiosa que sus anteriores modalidades. El autor discute la supuesta amenaza del poder de los medios como una magia social capaz de imponer cualquier candidato o programa a una ciudadanía indefensa. También se considera la eventual trivialización de los debates, la degradación del ciudadano a mero consumidor y del político al mero actor; en suma, la devaluación de lo político convertida en puro espectáculo y la consecuente despolitización de la sociedad. Frente a estos y otros riesgos, algunos más mitológicos que reales, el desafío pasa por disciplinar socialmente ese ejercicio mediatizado de la política, evitando la polución de sus mensajes, asegurando acceso igualitario a los medios, mejorando su calidad y su valor informativo para el ciudadano. De ello y de la cultura política que informa a los actores dependerá el efecto más o menos democratizador de este pasaje al "ágora electrónica".
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 49 (1989) . - 7-24[artículo] La mediatización de la política : reflexiones sobre el ágora electrónica. [texto impreso] / Luciano Alvarez (1949-), Autor . - 1989 . - 7-24.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 49 (1989) . - 7-24
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] Influencia social
[UNESCO_V2] Medios de comunicación de masas
[UNESCO_V2] Opinión pública
[UNESCO_V2] Televisión
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CULTURA POLITICA Resumen: Las campañas partidarias de cara a las elecciones nacionales de 1989 marcan en el caso uruguayo el pasaje ya definitivo a la era de la política mediatizada, es decir, de una política que se comunica y hasta se produce a través de los medios masivos, en especial la televisión. Este artículo aborda el tema desde una óptica descriptiva y valorativa, haciendo confluir reflexión política y teoría de la comunicación. La principal cuestión está en saber si la política mediatizada es de por sí, o potencialmente, más o menos democrática y valiosa que sus anteriores modalidades. El autor discute la supuesta amenaza del poder de los medios como una magia social capaz de imponer cualquier candidato o programa a una ciudadanía indefensa. También se considera la eventual trivialización de los debates, la degradación del ciudadano a mero consumidor y del político al mero actor; en suma, la devaluación de lo político convertida en puro espectáculo y la consecuente despolitización de la sociedad. Frente a estos y otros riesgos, algunos más mitológicos que reales, el desafío pasa por disciplinar socialmente ese ejercicio mediatizado de la política, evitando la polución de sus mensajes, asegurando acceso igualitario a los medios, mejorando su calidad y su valor informativo para el ciudadano. De ello y de la cultura política que informa a los actores dependerá el efecto más o menos democratizador de este pasaje al "ágora electrónica".
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH198914/49 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo
Título : Montevideo : geografía electoral Tipo de documento: texto impreso Autores: Portillo, Álvaro, Autor ; Gallicchio, Enrique, Autor Editorial: Montevideo : Centro Uruguay Independiente Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 75 p Il.: gráficos, mapas Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SOCIOLOGÍA ELECTORAL Nota de contenido: Alcances y naturaleza de trabajo -- Antecedentes -- Breve caracterización de Montevideo -- Metodología -- Las principales manifestaciones del comportamiento electoral -- Algunas hipótesis interpretativas del comportamiento electoral de los montevideanos -- Ciertos elementos de prefiguración. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40 Montevideo : geografía electoral [texto impreso] / Portillo, Álvaro, Autor ; Gallicchio, Enrique, Autor . - Montevideo : Centro Uruguay Independiente, 1988 . - 75 p : gráficos, mapas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: SOCIOLOGÍA ELECTORAL Nota de contenido: Alcances y naturaleza de trabajo -- Antecedentes -- Breve caracterización de Montevideo -- Metodología -- Las principales manifestaciones del comportamiento electoral -- Algunas hipótesis interpretativas del comportamiento electoral de los montevideanos -- Ciertos elementos de prefiguración. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8006 324.989 5 PORm Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Nos los representantes : crítica a los fundamentos del sistema representativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Gargarella, Autor Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 950-9467-57-x Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Nos los representantes : crítica a los fundamentos del sistema representativo [texto impreso] / Roberto Gargarella, Autor . - Buenos Aires : Miño y Dávila, 1995 . - 191 p.
ISSN : 950-9467-57-x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10547 324.6 GARn (Caja 314) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible
Título : Notas sobre política y sociedad en el Uruguay (1946-1962) Tipo de documento: texto impreso Autores: César Aguiar (1944-2011), Autor Editorial: Montevideo : CIEDUR Fecha de publicación: 1977? Número de páginas: 86 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDOS POLÍTICOS ELECCIONES 1954 ELECCIONES 1958 ELECCIONES 1962 Clasificación: F 306.2 AGUn Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90 Notas sobre política y sociedad en el Uruguay (1946-1962) [texto impreso] / César Aguiar (1944-2011), Autor . - Montevideo : CIEDUR, 1977? . - 86 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Elecciones
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDOS POLÍTICOS ELECCIONES 1954 ELECCIONES 1958 ELECCIONES 1962 Clasificación: F 306.2 AGUn Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1655 F306.2 AGUn Libro Biblioteca Central Colección general Disponible La observación electoral / Facundo Gabriel Galván en América Latina hoy : revista de ciencias sociales, Vol. 70 (Ago.,2015)
![]()
PermalinkOpciones políticas y comportamiento electoral / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 9, no. 31 (1984)
PermalinkPartidos políticos y cuerpo electoral / Mieres, Pablo en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 44 (1987)
PermalinkPermalinkPermalinkPropuestas políticas, comportamientos electorales y perspeactivas de gobierno en el cono sur / Aguiar, César A.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink