Inicio
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Historia y Mujer : la historia como lugar de la femenino / José Rilla
Título : Historia y Mujer : la historia como lugar de la femenino Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956-) , Autor Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: pp. 11-24 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] MujerLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Historia y Mujer : la historia como lugar de la femenino [texto impreso] / José Rilla (1956-) , Autor . - 1992 . - pp. 11-24.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] MujerLink: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Impuestos, estado y política en el Uruguay batllista / José Rilla en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 26 (1983)
[artículo]
Título : Impuestos, estado y política en el Uruguay batllista : la coyuntura de 1916 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956-) , Autor ; Francisco Bustamante, Autor Fecha de publicación: 1983 Artículo en la página: pp. 25-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Política fiscal
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: BATLLISMO Resumen: La propuesta que contiene este trabajo consiste en apreciar algunos de las implicancias políticas que tuvo el fenómeno impositivo en Uruguay durante las primeras décadas del siglo XX. En marco conceptual que se maneja, extraído de la teoría del Estado, es puesto a prueba en una de las coyunturas más criticadas del "Uruguay batllista": la derrota electoral del 30 de julio de 1916. Se le somete a tal peripecia en el convencimiento de que es precisamente a través de la observación de las coyunturas críticas que el historiador puede confrontar sus tan precarios modelos con la realidad. Este artículo contiene elementos interpretativos que forman parte de una investigación más amplia, sobre "Política impositiva del Batllismo. Conflicto ideológico - social". Algunos aspectos de los aquí abordados fueron presentados como ponencia ante el Seminario sobre "Modernización y sistema político en el Río de la Plata" organizado por el CLAEH en noviembre de 1982. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 26 (1983) . - pp. 25-42[artículo] Impuestos, estado y política en el Uruguay batllista : la coyuntura de 1916 [texto impreso] / José Rilla (1956-) , Autor ; Francisco Bustamante, Autor . - 1983 . - pp. 25-42.
Idioma : Español (spa)
in Centro Latinoamericano de Economía Humana > No. 26 (1983) . - pp. 25-42
Clasificación: [UNESCO_V2] Estado
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] Política fiscal
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: BATLLISMO Resumen: La propuesta que contiene este trabajo consiste en apreciar algunos de las implicancias políticas que tuvo el fenómeno impositivo en Uruguay durante las primeras décadas del siglo XX. En marco conceptual que se maneja, extraído de la teoría del Estado, es puesto a prueba en una de las coyunturas más criticadas del "Uruguay batllista": la derrota electoral del 30 de julio de 1916. Se le somete a tal peripecia en el convencimiento de que es precisamente a través de la observación de las coyunturas críticas que el historiador puede confrontar sus tan precarios modelos con la realidad. Este artículo contiene elementos interpretativos que forman parte de una investigación más amplia, sobre "Política impositiva del Batllismo. Conflicto ideológico - social". Algunos aspectos de los aquí abordados fueron presentados como ponencia ante el Seminario sobre "Modernización y sistema político en el Río de la Plata" organizado por el CLAEH en noviembre de 1982. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH1983/26 Cuad. CLAEH Libro Biblioteca Central Colección general Disponible La integración en la subregión : un enfoque histórico del Mercosur / José Rilla
Título : La integración en la subregión : un enfoque histórico del Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956-) , Autor Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: pp. 35-40 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Historia Palabras clave: MERCOSUR Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 La integración en la subregión : un enfoque histórico del Mercosur [texto impreso] / José Rilla (1956-) , Autor . - 1996 . - pp. 35-40.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Historia Palabras clave: MERCOSUR Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Las revistas de ciencias sociales en transición / José Rilla en Cuadernos del Claeh, Vol. 20, no. 72 (1995)
[artículo]
Título : Las revistas de ciencias sociales en transición Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956-) , Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: pp. 143-149 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Publicación periódicaPalabras clave: PUBLICACIONES PERIODICAS REVISTAS ACADEMICAS Resumen: Las revistas académicas, hiperinstitucionales y lejos del circuito comercial, deben acceder a un mercado de lectores más amplio y a una cartera de avisadores interesados en vincularse a ellas. En ese caso queda en pie la pregunta: ¿cuánto deben conservar y cuánto deben cambiar en forma y contenido? A su vez, la revolución informática, con la sustitución de la virtualidad por la materialidad, plantea el desafío de recuperar a la revista académica desde el punto de vista del objeto. Al mismo tiempo, el trabajo plantea si es posible el acercamiento del género revista académica al más amplio de la revista cultural. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18
in Cuadernos del Claeh > Vol. 20, no. 72 (1995) . - pp. 143-149[artículo] Las revistas de ciencias sociales en transición [texto impreso] / José Rilla (1956-) , Autor . - 1995 . - pp. 143-149.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 20, no. 72 (1995) . - pp. 143-149
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] Periodismo
[UNESCO_V2] Publicación periódicaPalabras clave: PUBLICACIONES PERIODICAS REVISTAS ACADEMICAS Resumen: Las revistas académicas, hiperinstitucionales y lejos del circuito comercial, deben acceder a un mercado de lectores más amplio y a una cartera de avisadores interesados en vincularse a ellas. En ese caso queda en pie la pregunta: ¿cuánto deben conservar y cuánto deben cambiar en forma y contenido? A su vez, la revolución informática, con la sustitución de la virtualidad por la materialidad, plantea el desafío de recuperar a la revista académica desde el punto de vista del objeto. Al mismo tiempo, el trabajo plantea si es posible el acercamiento del género revista académica al más amplio de la revista cultural. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado CLAEH199520/72 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Excluido de préstamo CLAEH199520/72.2 Cuad. CLAEH Publicaciones periódicas Biblioteca Central Hemeroteca Disponible RD1127 R Publicaciones periódicas Biblioteca Facultad de Derecho Hemeroteca Disponible Los partidos políticos en las ciencias sociales uruguayas, 1960-1990 / Gerardo Caetano
Título : Los partidos políticos en las ciencias sociales uruguayas, 1960-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Mieres, Pablo (1959-), Autor ; Romeo Pérez, Autor ; José Rilla (1956-) , Autor Número de páginas: p. 7-119 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDOS POLITICOS Nota de contenido: I. Sociología. Los partidos políticos en la bibliografía sociológica uruguaya / Pablo Mieres.--Los partidos políticos como tema marginal o subordinado (1960-1973).--La ausencia de los partidos y de la sociología sobre los partidos políticos (1973-1980).--El redescubrimiento de los partidos políticos (1981-1989).--II. Ciencia política / Romeo Pérez.--Los precursores.--Los iniciadores.--La investigación durante la dictadura.--La maduración y el cambio de condiciones.--El Instituto de Ciencia Política.--La cuestión, hoy y mañana.--III. Historia. Apuntes para un balance de treinta años de historia de partidos / Gerardo Caetano; José Rilla.--De la historia tradicional a la Nueva Historia.--Los barruntos de una Nueva Historia Política.--Aportes y tensiones de la interdisciplinariedad : un desafío abierto.--Un horizonte de investigación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Los partidos políticos en las ciencias sociales uruguayas, 1960-1990 [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Mieres, Pablo (1959-), Autor ; Romeo Pérez, Autor ; José Rilla (1956-) , Autor . - [s.d.] . - p. 7-119.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Ciencias sociales
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: PARTIDOS POLITICOS Nota de contenido: I. Sociología. Los partidos políticos en la bibliografía sociológica uruguaya / Pablo Mieres.--Los partidos políticos como tema marginal o subordinado (1960-1973).--La ausencia de los partidos y de la sociología sobre los partidos políticos (1973-1980).--El redescubrimiento de los partidos políticos (1981-1989).--II. Ciencia política / Romeo Pérez.--Los precursores.--Los iniciadores.--La investigación durante la dictadura.--La maduración y el cambio de condiciones.--El Instituto de Ciencia Política.--La cuestión, hoy y mañana.--III. Historia. Apuntes para un balance de treinta años de historia de partidos / Gerardo Caetano; José Rilla.--De la historia tradicional a la Nueva Historia.--Los barruntos de una Nueva Historia Política.--Aportes y tensiones de la interdisciplinariedad : un desafío abierto.--Un horizonte de investigación. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los partidos políticos uruguayos y su historia / Gerardo Caetano
PermalinkLa mala cara del reformismo / José Rilla
PermalinkLa mala cara del reformismo / José Rilla
PermalinkMedio siglo de historia uruguaya 1960-2010 : política, economía, sociedad, educación, cultura / Benjamín Nahum
PermalinkModelo impositivo y conflicto político en Uruguay (1903-1916) / José Rilla en Centro Latinoamericano de Economía Humana, No. 20 (1981)
PermalinkNosotros, que nos queremos tanto : uruguayos y argentinos, voces de una hermandad accidentada / José Rilla
PermalinkPalabras del subdirector del Centro Latinoamericano de Economía Humana, CLAEH, Prof. José Rilla / José Rilla
PermalinkLa partidocracia uruguaya en busca de un espejo / Gerardo Caetano en Cuadernos del Claeh, Vol. 14, no. 50 (1989)
PermalinkLa partidocracia uruguaya / Gerardo Caetano en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 44 (1987)
PermalinkPartidos y electores : centralidad y cambios / Gerardo Caetano
PermalinkPartidos y movimientos políticos en Uruguay. Historia y presente : Blancos / José Rilla
PermalinkPartidos y movimientos políticos en Uruguay. Historia y presente : Colorados / José Rilla
PermalinkPartidos y movimientos políticos en Uruguay. Historia y presente : Izquierdas / José Rilla
PermalinkLa política impositiva / José Rilla
PermalinkReal de Azúa y la historia / Gerardo Caetano en Cuadernos del Claeh, Vol. 12, no. 42 (1987)
PermalinkDe la tradición a la crisis: pasado y presente de nuestro sistema de partidos / Gerardo Caetano
PermalinkTransparencia y ciudadanía responsable / Mieres, Pablo
PermalinkTransparencia y ciudadanía responsable II : compras públicas, financiamiento de partidos, acceso a la información / Mieres, Pablo
PermalinkUruguay en el mundo, 1880-1930 / José Rilla
PermalinkWilson / Caetano, Gerardo (coordinador)
Permalink