Título : |
Marcha de Montevideo : y la formación de la conciencia latinoamericana a través de sus cuadernos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luisa Peirano Basso, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Javier Vergara Editor |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
414 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-15-2246-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Periodismo [UNESCO_V2] Prensa [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CUADERNOS DE MARCHA PERIODISMO SEMANARIO MARCHA |
Clasificación: |
070.4 PEIm |
Resumen: |
El semanario Marcha, editado bajo la dirección de Carlos Quijano entre 1939 y 1974, marcó profundamente la vida política y cultural del Uruguay, extendido si influencia a la vecina Argentina y, en menor medida, al resto de América Latina. Al promediar el siglo veinte, Marcha se hizo cargo de la gran tarea de formular un pensamiento latinoamericano que sirviera de guía a la crisis que recorría el continente. Su pérdida semanal se vio respaldada más tarde por la edición periódica de los Cuadernos de Marcha, que condensaron las ideas de la época, y de los libros seleccionados por la Biblioteca de Marcha. Ambos productos recogieron la obra de vivos de América Latina, de escritores consagrados y de otros que recién iniciaban. Este libro rescata la historia del singular esfuerzo y hace el inventario de las contribuciones a la historia de las ideas que Marcha dejó a su paso. Marcha, de Montevideo, de Luisa Peirano Basso, es una reconstrucción del formidable taller de periodismo que, desde Montevideo, difundió los escritores de los uruguayos Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti y Eduardo Galeano y de los argentinos Jorge Luis Borges, Ernesto Che Guevara y Arturo Juaretche, entre muchos otros. [Contratapa] |
Nota de contenido: |
Carlos Quijano y el nacimiento de Marcha. -- El caldo de cultivo: los años sesenta. -- Formación de opinión: la hora de los Cuadernos. -- Corrientes de pensamiento: desde lo universal a América Latina. -- La política en Marcha. -- El Uruguay y la Región del Plata. -- La Iglesia latinoamericana en la década de los sesenta. -- Literatura y sociedad. -- Inventario de colaboradores y autores de Marcha. -- La influencia de Marcha en el Río de la Plata. -- Los testigos de Marcha. -- Montevideo, capital de las revistas culturales. -- Epílogo. -- Entrevistas.-- Homero Alsina Thevenet. -- Leopoldo Zea. -- Alberto Methol Ferré. -- Arturo Ardao. -- Gerardo Fernández. -- Héctor Borrat. -- Apéndice: Carta de Quijano a Rogelio García Lupo .-- Artículos publicados en los Cuadernos de Marcha. -- |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Marcha de Montevideo : y la formación de la conciencia latinoamericana a través de sus cuadernos [texto impreso] / Luisa Peirano Basso, Autor . - Buenos Aires : Javier Vergara Editor, 2001 . - 414 p. ISBN : 978-950-15-2246-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Periodismo [UNESCO_V2] Prensa [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CUADERNOS DE MARCHA PERIODISMO SEMANARIO MARCHA |
Clasificación: |
070.4 PEIm |
Resumen: |
El semanario Marcha, editado bajo la dirección de Carlos Quijano entre 1939 y 1974, marcó profundamente la vida política y cultural del Uruguay, extendido si influencia a la vecina Argentina y, en menor medida, al resto de América Latina. Al promediar el siglo veinte, Marcha se hizo cargo de la gran tarea de formular un pensamiento latinoamericano que sirviera de guía a la crisis que recorría el continente. Su pérdida semanal se vio respaldada más tarde por la edición periódica de los Cuadernos de Marcha, que condensaron las ideas de la época, y de los libros seleccionados por la Biblioteca de Marcha. Ambos productos recogieron la obra de vivos de América Latina, de escritores consagrados y de otros que recién iniciaban. Este libro rescata la historia del singular esfuerzo y hace el inventario de las contribuciones a la historia de las ideas que Marcha dejó a su paso. Marcha, de Montevideo, de Luisa Peirano Basso, es una reconstrucción del formidable taller de periodismo que, desde Montevideo, difundió los escritores de los uruguayos Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti y Eduardo Galeano y de los argentinos Jorge Luis Borges, Ernesto Che Guevara y Arturo Juaretche, entre muchos otros. [Contratapa] |
Nota de contenido: |
Carlos Quijano y el nacimiento de Marcha. -- El caldo de cultivo: los años sesenta. -- Formación de opinión: la hora de los Cuadernos. -- Corrientes de pensamiento: desde lo universal a América Latina. -- La política en Marcha. -- El Uruguay y la Región del Plata. -- La Iglesia latinoamericana en la década de los sesenta. -- Literatura y sociedad. -- Inventario de colaboradores y autores de Marcha. -- La influencia de Marcha en el Río de la Plata. -- Los testigos de Marcha. -- Montevideo, capital de las revistas culturales. -- Epílogo. -- Entrevistas.-- Homero Alsina Thevenet. -- Leopoldo Zea. -- Alberto Methol Ferré. -- Arturo Ardao. -- Gerardo Fernández. -- Héctor Borrat. -- Apéndice: Carta de Quijano a Rogelio García Lupo .-- Artículos publicados en los Cuadernos de Marcha. -- |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |