Título : |
Para entrar de pie en el mundo del trabajo : el Taller San José 1989 - 2009 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eloy Mealla, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : La Crujía |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
80 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-601-147-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Joven [UNESCO_V2] Trabajo [UNESCO_V2] Trabajo social
|
Clasificación: |
361.3 MEAp |
Resumen: |
Se pretende sistematizar una sensibilidad, una metodología educativa y un sistema de organización social que merece diseminación y replicarse. Se vuelcan entretejidamente reflexiones y conceptos no definidos, procurando disparar el diálogo y el intercambio. Difundir esta práctica implica también la esperanza de convocar a nuevas personas y grupos a sumarse a la misión del Taller San José (TSJ), y ha acumulado desde su creación una rica trayectoria; su estrategia fundamental se ha desplegado desde la modalidad educativa del Centro Formación Profesional, mediante la metodología del aprender-produciendo, y constituyendo una plataforma de diversos programas sociales. Este enfoque ha permitido crar una tradición pedagógica propia y, al mismo tiempo, generar a lo largo de dos décadas un modelo de gestión sostenible. |
Nota de contenido: |
Ubicación y ambiente socioeconómico -- Los jóvenes y adolescentes -- Orígenes y antecedentes -- Construyendo el taller -- El trabajo, eje alglutinador principal -- La formalización del la propuesta -- Hacia un taller comunitario -- Convocatoria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Para entrar de pie en el mundo del trabajo : el Taller San José 1989 - 2009 [texto impreso] / Eloy Mealla, Autor . - Buenos Aires : La Crujía, 2011 . - 80 p. ISBN : 978-987-601-147-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Joven [UNESCO_V2] Trabajo [UNESCO_V2] Trabajo social
|
Clasificación: |
361.3 MEAp |
Resumen: |
Se pretende sistematizar una sensibilidad, una metodología educativa y un sistema de organización social que merece diseminación y replicarse. Se vuelcan entretejidamente reflexiones y conceptos no definidos, procurando disparar el diálogo y el intercambio. Difundir esta práctica implica también la esperanza de convocar a nuevas personas y grupos a sumarse a la misión del Taller San José (TSJ), y ha acumulado desde su creación una rica trayectoria; su estrategia fundamental se ha desplegado desde la modalidad educativa del Centro Formación Profesional, mediante la metodología del aprender-produciendo, y constituyendo una plataforma de diversos programas sociales. Este enfoque ha permitido crar una tradición pedagógica propia y, al mismo tiempo, generar a lo largo de dos décadas un modelo de gestión sostenible. |
Nota de contenido: |
Ubicación y ambiente socioeconómico -- Los jóvenes y adolescentes -- Orígenes y antecedentes -- Construyendo el taller -- El trabajo, eje alglutinador principal -- La formalización del la propuesta -- Hacia un taller comunitario -- Convocatoria. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |