Título : |
Los partidos políticos y las ideas : una mirada desde la cultura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oscar Brando (1954-), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Estuario |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
207 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-99156-75961-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cine [UNESCO_V2] Cultura [UNESCO_V2] Literatura [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Teatro [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PARTIDOS POLITICOS CULTURA URUGUAY JOSÉ ENRIQUE RODÓ GENERACION DEL 900 JUSTINO ZAVALA MUNIZ MARIO BENEDETTI IBERO GUTIERREZ |
Clasificación: |
860.64 BRAp |
Resumen: |
Un recorrdio ensayístico por la historia uruguaya desde fines del siglo XVIII hasta los años 60 del siglo XX indaga los signos pol{iticos de la obra de Bartolomé Hidalgo, Francisco Acuña de Figueroa, Damaso Antonio Larrañaga y Petrona Rosende entre muchos otros. ¿Hay indicios partidarios o antipartidarios -blancos, colorados, fusionistas- en los poemas de Carlos Villademoros o en los de Bernardo Prudencio Berro, en los de Melchor Pacheco y Obes o en los de Juan Carlos Gómez? ¿Que grado de autonomía tuvo la creación literaria en la historia de nuestro país respecto al poderoso influjo de las pericias políticas? ¿cómo se ata y desata el intrincado nudo entre esos dos campos?
Desde Eduardo Acevedo Díaz a Ibero Gutiérrez transcurrió un siglo en el que artistas y partidarios intercambiaron, abiertos y permeables, sus formas de conocimiento de la realidad. El 900, los años 30, el medio siglo XX tuvieron en figuras como Rodó, Zavala Muniz o Benedetti articuladores entre movimientos políticos y las decisiones estéticas. A veces hospitalario, otras fue el partido inhópsito para el hombre de cultura que sintió cárcel el alvéolo partidario (Real de Azúa).
|
Nota de contenido: |
Puesta a punto. --
Cap. 1. El origen de las especies. -- El sitio de las palabras. -- Retrato 1: Esteban Echeverría -- La conexión oriental. --Florilegios de varia poesía. -- Dos excursos -- Un idioma extranjero -- La prensa: informar, educar, entretener. -- Antonio Lussich
Cap. 2. Estética y política. -- Eduardo Acevedo Díaz. -- La Generación del 900: ser o no ser. -- Viana y Sánchez: recorridos, espirales, sinuosidades y desembocaduras. -- Quiroga y Herrera: fluencia, embalses y desbordes. -- José Enrique Rodó. -- Las guerras civiles. --
Cap. 3. Estética y política II. -- Intelectuales y compromiso en torno al 900. -- Anarquistas y batllistas. -- Batlle, los escritores y el imperio mediático. -- Intervalo teatral. -- Justino Zavala Muniz. -- Cine, teatro, periodismo, literatura. -- Nuevo excurso breve: formas de lo rural. -- Partidos en movimiento: los treinta, los cuarenta, los cincuenta. -- Retrato 2. Mario Benedetti: del antes al aquí y ahora. -- El 45. --
Cap. 4. Crítica y crisis. -- Hacia los sesenta. -- Paradojas de los sesenta. -- Entre pluma y el fusil: la crisis del intelectual. Ibero Gutiérrez: estudio de caso. -- Carlos Maggi: Homo Sum.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
Los partidos políticos y las ideas : una mirada desde la cultura [texto impreso] / Oscar Brando (1954-), Autor . - Montevideo : Estuario, 2024 . - 207 p. ISBN : 978-99156-75961-- Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cine [UNESCO_V2] Cultura [UNESCO_V2] Literatura [UNESCO_V2] Política [UNESCO_V2] Teatro [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
PARTIDOS POLITICOS CULTURA URUGUAY JOSÉ ENRIQUE RODÓ GENERACION DEL 900 JUSTINO ZAVALA MUNIZ MARIO BENEDETTI IBERO GUTIERREZ |
Clasificación: |
860.64 BRAp |
Resumen: |
Un recorrdio ensayístico por la historia uruguaya desde fines del siglo XVIII hasta los años 60 del siglo XX indaga los signos pol{iticos de la obra de Bartolomé Hidalgo, Francisco Acuña de Figueroa, Damaso Antonio Larrañaga y Petrona Rosende entre muchos otros. ¿Hay indicios partidarios o antipartidarios -blancos, colorados, fusionistas- en los poemas de Carlos Villademoros o en los de Bernardo Prudencio Berro, en los de Melchor Pacheco y Obes o en los de Juan Carlos Gómez? ¿Que grado de autonomía tuvo la creación literaria en la historia de nuestro país respecto al poderoso influjo de las pericias políticas? ¿cómo se ata y desata el intrincado nudo entre esos dos campos?
Desde Eduardo Acevedo Díaz a Ibero Gutiérrez transcurrió un siglo en el que artistas y partidarios intercambiaron, abiertos y permeables, sus formas de conocimiento de la realidad. El 900, los años 30, el medio siglo XX tuvieron en figuras como Rodó, Zavala Muniz o Benedetti articuladores entre movimientos políticos y las decisiones estéticas. A veces hospitalario, otras fue el partido inhópsito para el hombre de cultura que sintió cárcel el alvéolo partidario (Real de Azúa).
|
Nota de contenido: |
Puesta a punto. --
Cap. 1. El origen de las especies. -- El sitio de las palabras. -- Retrato 1: Esteban Echeverría -- La conexión oriental. --Florilegios de varia poesía. -- Dos excursos -- Un idioma extranjero -- La prensa: informar, educar, entretener. -- Antonio Lussich
Cap. 2. Estética y política. -- Eduardo Acevedo Díaz. -- La Generación del 900: ser o no ser. -- Viana y Sánchez: recorridos, espirales, sinuosidades y desembocaduras. -- Quiroga y Herrera: fluencia, embalses y desbordes. -- José Enrique Rodó. -- Las guerras civiles. --
Cap. 3. Estética y política II. -- Intelectuales y compromiso en torno al 900. -- Anarquistas y batllistas. -- Batlle, los escritores y el imperio mediático. -- Intervalo teatral. -- Justino Zavala Muniz. -- Cine, teatro, periodismo, literatura. -- Nuevo excurso breve: formas de lo rural. -- Partidos en movimiento: los treinta, los cuarenta, los cincuenta. -- Retrato 2. Mario Benedetti: del antes al aquí y ahora. -- El 45. --
Cap. 4. Crítica y crisis. -- Hacia los sesenta. -- Paradojas de los sesenta. -- Entre pluma y el fusil: la crisis del intelectual. Ibero Gutiérrez: estudio de caso. -- Carlos Maggi: Homo Sum.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|  |