Título : |
Perdidos en el bosque... |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alberto Silva, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Familiares de Uruguayos Detenidos / Desaparecidos |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
208 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
DESAPARECIDOS |
Clasificación: |
808.831 SILp |
Resumen: |
Alguien espera por nosotros. Y "Perdidos en el Bosque" es un trabajo cargado de alegría que nos brinda la certeza de que llegaremos. El autor, recorres los rincones de la vida de 22 niños. Algunos presenciaron el secuestro de sus padres. Otros fueron rescatados del fondo de la duda. Muchos siguen desaparecidos. En todos los casos el autor les tiende la mano para que no sean sólo un nombre o el relato sin nervio de un testimonio o un caso; para que desciendan del afiche o la fotografía o la pancarta y se arrimen a cada uno de nosotros como cualquier niño, pero sin olvidar jámas de qué se trata. Estas páginas trnscurren como barcos de papel guiados por un índice imaginario e implacable, empujados por el viento colectivo que no cejará en su esfuerzo. El autor está convencido de ello y nos convence, porque "los que asesinarosn la vida, pusieron trampas, crearon jaulas, apostaron a la destrucción y el pesar, no imaginaron nunca que los hijos de aquellos a los que les robaron la luz, escribirían un cuento con final feliz". A nosotros nos toca alcanzarles el lápiz y el papel. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Perdidos en el bosque... [texto impreso] / Alberto Silva, Autor . - Montevideo : Familiares de Uruguayos Detenidos / Desaparecidos, 1989 . - 208 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
DESAPARECIDOS |
Clasificación: |
808.831 SILp |
Resumen: |
Alguien espera por nosotros. Y "Perdidos en el Bosque" es un trabajo cargado de alegría que nos brinda la certeza de que llegaremos. El autor, recorres los rincones de la vida de 22 niños. Algunos presenciaron el secuestro de sus padres. Otros fueron rescatados del fondo de la duda. Muchos siguen desaparecidos. En todos los casos el autor les tiende la mano para que no sean sólo un nombre o el relato sin nervio de un testimonio o un caso; para que desciendan del afiche o la fotografía o la pancarta y se arrimen a cada uno de nosotros como cualquier niño, pero sin olvidar jámas de qué se trata. Estas páginas trnscurren como barcos de papel guiados por un índice imaginario e implacable, empujados por el viento colectivo que no cejará en su esfuerzo. El autor está convencido de ello y nos convence, porque "los que asesinarosn la vida, pusieron trampas, crearon jaulas, apostaron a la destrucción y el pesar, no imaginaron nunca que los hijos de aquellos a los que les robaron la luz, escribirían un cuento con final feliz". A nosotros nos toca alcanzarles el lápiz y el papel. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |