Título : |
La dictadura contra las tablas : teatro uruguayo e historia reciente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roger Mirza, Editor científico ; Gustavo Remedi, Editor científico |
Editorial: |
Montevideo : Biblioteca Nacional de Uruguay |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
328 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-550-56-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cultura [UNESCO_V2] Dictadura [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Teatro
|
Palabras clave: |
TEATRO URUGUAYO HISTORIA RECIENTE |
Clasificación: |
862.4 MIRd |
Resumen: |
¿En qué medida los espectáculos teatrales, corno ritual colectivo y como ficción intervienen en la construcción de los relatos que integran el imaginario social de una sociedad? ¿De qué modo interpelan, complementan o difieren de las narrativas de la historia y particularmente de la historia reciente en nuestro país? ¿Cómo intervienen en la construcción de esos relatos colectivos, con sus lagunas, sus deformaciones, sus subrayados y sus omisiones? La idea de abordar las relaciones entre teatro e historia, fue el punto de partida para las investigaciones sobre teatro uruguayo y contexto social y político desarrolladas por un grupo de trabajo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR) y presentadas en este volumen.[Contratapa] |
Nota de contenido: |
La discusión de la historia desde el teatro: memoria de un proceso / Gustavo Remedi. --
La escena teatral uruguaya, otras memorias, otras historias / Roger Mirza. --
Escenificaciones de la memoria en el teatro de la postdictadur : Pedro y el Capitán, Elena Quinteros : presente y Las cartas que no llegaron / Roger Mirza. --
Teatralización de la memoria inefable: el informante de Carlos Liscano y Las cartas que no llegaron de Mauricio Ronsencof y Raquel Diana / María Noel Tenaglia. --
Alfonso y Clotilde: se buscan / Claudio Paolini. --
Retorno del silencio y de los Cuentos de hadas / Pilar De Leon Oliver. --
Detrás del olvido, de Leonardo Preziosi: parte I - La venganza / Daniel Vidal. --
Nos habíamos olvidado tanto: tres historias para armar / Gustavo Remedi. --
Historia de la A: ensayo para la interrupción del silencio / Georgina Torello. --
Presencias perseverantes: sobre apariciones, (des)encuentros y el acto de recordar en Malezas de María Pollak / Alexandra Falek. --
El sentido de pertenencia en Como Greenwich de Juan González Urtiaga : el exilio según los exiliados / María Isabel Sans. --
Montevideo esquina Sarajevo. El oscilar de la historia / Déborah Quiring. --
Patria, patriarcado y poder: a propósito de Paternoster de Jacobo Langsner / Hiber Conteris. --
Complicidad, deterioro, perversión y trauma en la historia reciente: El huésped vacío de Ricardo Prieto / Marcela Caetano Popoff. --
Cultura, memoria, mitos doloridos en Asunto terminado de Ricardo Prieto / Claudia Pérez. --
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
La dictadura contra las tablas : teatro uruguayo e historia reciente [texto impreso] / Roger Mirza, Editor científico ; Gustavo Remedi, Editor científico . - Montevideo : Biblioteca Nacional de Uruguay, 2009 . - 328 p. ISBN : 978-9974-550-56-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cultura [UNESCO_V2] Dictadura [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Teatro
|
Palabras clave: |
TEATRO URUGUAYO HISTORIA RECIENTE |
Clasificación: |
862.4 MIRd |
Resumen: |
¿En qué medida los espectáculos teatrales, corno ritual colectivo y como ficción intervienen en la construcción de los relatos que integran el imaginario social de una sociedad? ¿De qué modo interpelan, complementan o difieren de las narrativas de la historia y particularmente de la historia reciente en nuestro país? ¿Cómo intervienen en la construcción de esos relatos colectivos, con sus lagunas, sus deformaciones, sus subrayados y sus omisiones? La idea de abordar las relaciones entre teatro e historia, fue el punto de partida para las investigaciones sobre teatro uruguayo y contexto social y político desarrolladas por un grupo de trabajo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR) y presentadas en este volumen.[Contratapa] |
Nota de contenido: |
La discusión de la historia desde el teatro: memoria de un proceso / Gustavo Remedi. --
La escena teatral uruguaya, otras memorias, otras historias / Roger Mirza. --
Escenificaciones de la memoria en el teatro de la postdictadur : Pedro y el Capitán, Elena Quinteros : presente y Las cartas que no llegaron / Roger Mirza. --
Teatralización de la memoria inefable: el informante de Carlos Liscano y Las cartas que no llegaron de Mauricio Ronsencof y Raquel Diana / María Noel Tenaglia. --
Alfonso y Clotilde: se buscan / Claudio Paolini. --
Retorno del silencio y de los Cuentos de hadas / Pilar De Leon Oliver. --
Detrás del olvido, de Leonardo Preziosi: parte I - La venganza / Daniel Vidal. --
Nos habíamos olvidado tanto: tres historias para armar / Gustavo Remedi. --
Historia de la A: ensayo para la interrupción del silencio / Georgina Torello. --
Presencias perseverantes: sobre apariciones, (des)encuentros y el acto de recordar en Malezas de María Pollak / Alexandra Falek. --
El sentido de pertenencia en Como Greenwich de Juan González Urtiaga : el exilio según los exiliados / María Isabel Sans. --
Montevideo esquina Sarajevo. El oscilar de la historia / Déborah Quiring. --
Patria, patriarcado y poder: a propósito de Paternoster de Jacobo Langsner / Hiber Conteris. --
Complicidad, deterioro, perversión y trauma en la historia reciente: El huésped vacío de Ricardo Prieto / Marcela Caetano Popoff. --
Cultura, memoria, mitos doloridos en Asunto terminado de Ricardo Prieto / Claudia Pérez. --
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|  |