[artículo]
Título : |
El Partido Comunista del Uruguay como objeto de estudio : problemas, novedades y desafíos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marisa Silva Schultze, Autor |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
87-110 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historiografía [UNESCO_V2] Partido político
|
Palabras clave: |
PARTIDO COMUNISTA |
Resumen: |
En los veinte años posteriores a la finalización de la dictadura (1973-1984), se publicó una abundante bibliografía sobre el MLN (Tupamaros). Este hecho contrasta con la escasez de trabajos vinculados al Partido Comunista del Uruguay. En la primera parte de este artículo se analiza este fenómeno relacionándolo con las características de ambos grupos políticos antes del golpe de Estado de 1973, así como con el contexto histórico en que dicha asimetría se produjo. Uno de los ejes del análisis será la problemática de la memoria comunista en este período. En la segunda parte se elabora un relevamiento descriptivo de las investigaciones y de los textos aparecidos sobre este partido, publicados entre el año 2009 y el 2013. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 87-110
[artículo] El Partido Comunista del Uruguay como objeto de estudio : problemas, novedades y desafíos [texto impreso] / Marisa Silva Schultze, Autor . - 2015 . - 87-110. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 87-110
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historiografía [UNESCO_V2] Partido político
|
Palabras clave: |
PARTIDO COMUNISTA |
Resumen: |
En los veinte años posteriores a la finalización de la dictadura (1973-1984), se publicó una abundante bibliografía sobre el MLN (Tupamaros). Este hecho contrasta con la escasez de trabajos vinculados al Partido Comunista del Uruguay. En la primera parte de este artículo se analiza este fenómeno relacionándolo con las características de ambos grupos políticos antes del golpe de Estado de 1973, así como con el contexto histórico en que dicha asimetría se produjo. Uno de los ejes del análisis será la problemática de la memoria comunista en este período. En la segunda parte se elabora un relevamiento descriptivo de las investigaciones y de los textos aparecidos sobre este partido, publicados entre el año 2009 y el 2013. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 |
|