| Título : | 
					Informe Mercosur : período 2001-2002 | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Juan José (editor) Taccone, Autor ; Uziel (editor) Nogueira,, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Buenos Aires : BID/INTAL | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2003 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					151 p. | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					950-738-149-x | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					MERCOSUR | 
				 
					| Clasificación: | 
					382.918 INTi  | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Capítulo I. Panorama macroecnomico y comercial del Mercosur.--El contexto internacional en el periodo.--Situación macroeconómico subregional.--Evolución del comercio exterior del bloque.--Capítulo II. El contexto global de las negociaciones en el Mercosur.-- Los recambio ministeriales.--El rápido in crescendo de la conflictividad.--Asunción 2001: otra cumbre en tiempos difíciles.--Hacia el fin de la comprensión brasileña.--Un escenario entre la pérdida de consenso y la ansiedad.--Buscando una solución "no devaluatoria" para las disparidades cambiarias.--La fase final de la negociación de las salvaguardias.--El Mercosur en 2002: la hora de generar nuevas instancias de diálogo.--Capítulo III. Una aproximación a los principales temas sectoriales y horizontales en el comercio intrazona.--Los temas sectoriales.--Trabas "horizontales" al comercio intrazona: "resucitando" las listas de adecuación.--Comentando los fallos del Tribunal Arbitral del Mercosur.--Capítulo IV. Un repaso de la Agenda Interna del Mercosur.--Una visión general.--Evolución de los principales aspectos de la Agenda Interna.--Mirando hacia el futuro: un cambio posible para avanzar hacia la profundización del Mercosur.--Capítulo V. La evolución de la Agenda Externa del Mercosur. Avances entre la tormenta.--Una visión del conjunto de agenda.--Entre la crisis, los deseos y la realidad: el "4 + 4" con Estados Unidos.--Una historia (aún) sin fin: la negoaciación "4 + 4" entre el Mercosur y la CAN.--Pese a las dificultades y las incertidumbres, el ALCA sigue su marcha.--MERCOSUR-UE: ¿avances o "fuga hacia adelante"?.--Entre los avances y las controversias: El ACE 35 entre MERCOSUR-Chile.--Buscando nuevos horizontes comerciales (I): la reactivación de las tratativas entre el MERCOSUR y México.--Buscando nuevos horizontes comerciales (II): las negociaciones entre el MERCOSUR y Sudáfrica.--Capítulo VI. Los temas de la infraextructura y la integración física regional. Eje. MERCOSUR-Chile/Talcahuano-Concepción-Neuquén-Bahía Blanca.--Ej. Interoceánico.--Ej. Porto Alegra-Asunción-Jujuy-Antofagasta.--Ej. Multimodal del Amazonas.--Eje. Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam.--Ej. Perú-Brasil-Bolivia. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 | 
				  
 
					Informe Mercosur : período 2001-2002 [texto impreso] /  Juan José (editor) Taccone, Autor ;  Uziel (editor) Nogueira,, Autor . -  Buenos Aires : BID/INTAL, 2003 . - 151 p. ISSN : 950-738-149-x Idioma : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					MERCOSUR | 
				 
					| Clasificación: | 
					382.918 INTi  | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Capítulo I. Panorama macroecnomico y comercial del Mercosur.--El contexto internacional en el periodo.--Situación macroeconómico subregional.--Evolución del comercio exterior del bloque.--Capítulo II. El contexto global de las negociaciones en el Mercosur.-- Los recambio ministeriales.--El rápido in crescendo de la conflictividad.--Asunción 2001: otra cumbre en tiempos difíciles.--Hacia el fin de la comprensión brasileña.--Un escenario entre la pérdida de consenso y la ansiedad.--Buscando una solución "no devaluatoria" para las disparidades cambiarias.--La fase final de la negociación de las salvaguardias.--El Mercosur en 2002: la hora de generar nuevas instancias de diálogo.--Capítulo III. Una aproximación a los principales temas sectoriales y horizontales en el comercio intrazona.--Los temas sectoriales.--Trabas "horizontales" al comercio intrazona: "resucitando" las listas de adecuación.--Comentando los fallos del Tribunal Arbitral del Mercosur.--Capítulo IV. Un repaso de la Agenda Interna del Mercosur.--Una visión general.--Evolución de los principales aspectos de la Agenda Interna.--Mirando hacia el futuro: un cambio posible para avanzar hacia la profundización del Mercosur.--Capítulo V. La evolución de la Agenda Externa del Mercosur. Avances entre la tormenta.--Una visión del conjunto de agenda.--Entre la crisis, los deseos y la realidad: el "4 + 4" con Estados Unidos.--Una historia (aún) sin fin: la negoaciación "4 + 4" entre el Mercosur y la CAN.--Pese a las dificultades y las incertidumbres, el ALCA sigue su marcha.--MERCOSUR-UE: ¿avances o "fuga hacia adelante"?.--Entre los avances y las controversias: El ACE 35 entre MERCOSUR-Chile.--Buscando nuevos horizontes comerciales (I): la reactivación de las tratativas entre el MERCOSUR y México.--Buscando nuevos horizontes comerciales (II): las negociaciones entre el MERCOSUR y Sudáfrica.--Capítulo VI. Los temas de la infraextructura y la integración física regional. Eje. MERCOSUR-Chile/Talcahuano-Concepción-Neuquén-Bahía Blanca.--Ej. Interoceánico.--Ej. Porto Alegra-Asunción-Jujuy-Antofagasta.--Ej. Multimodal del Amazonas.--Eje. Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam.--Ej. Perú-Brasil-Bolivia. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 | 
				 
  |   |