
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección



Título : La autogestión como rehabilitación de lo político Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Rosanvallon Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1987 Colección: Materiales para el debate contemporáneo num. 11 Número de páginas: 33 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Liberalismo
[UNESCO_V2] Marxismo
[UNESCO_V2] SocialismoClasificación: CLAEH/MDC 11 Resumen: El desarrollo de la sociedad política, la descentralización de ciertas prerrogativas del Estado que irían a parar a las colectividades locales, la restitución a la sociedad civil de otras prerrogativas, forman así un movimiento coherente. De este modo la autogestión supera a la vez al liberalismo clásico y al socialismo estatal. Nota de contenido: Utopía y tecnocracia: las ideologías del fin de lo político.-- El marxismo y el problema del poder.-- El socialismo entre la sociedad civil y la sociedad política.-- Liberalismo y autogestión.-- La autogestión como proposición política de nuestro tipo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 La autogestión como rehabilitación de lo político [texto impreso] / Pierre Rosanvallon . - Montevideo : CLAEH, 1987 . - 33 p. - (Materiales para el debate contemporáneo; 11) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Liberalismo
[UNESCO_V2] Marxismo
[UNESCO_V2] SocialismoClasificación: CLAEH/MDC 11 Resumen: El desarrollo de la sociedad política, la descentralización de ciertas prerrogativas del Estado que irían a parar a las colectividades locales, la restitución a la sociedad civil de otras prerrogativas, forman así un movimiento coherente. De este modo la autogestión supera a la vez al liberalismo clásico y al socialismo estatal. Nota de contenido: Utopía y tecnocracia: las ideologías del fin de lo político.-- El marxismo y el problema del poder.-- El socialismo entre la sociedad civil y la sociedad política.-- Liberalismo y autogestión.-- La autogestión como proposición política de nuestro tipo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 858 CLAEH/MDC 11 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : Del post-marxismo al radicalismo democrático. Entrevista a Ernesto Laclau Tipo de documento: texto impreso Autores: CLAEH Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1987 Colección: Materiales para el debate contemporáneo num. 13 Número de páginas: 41 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] Marxismo
[UNESCO_V2] SocialismoPalabras clave: LACLAU, ERNESTO - ENTREVISTAS RADICALISMO DEMOCRATICO Clasificación: CLAEH/MDC 13 Resumen: "La democracia es fundamentalmente ambigua e indeterminada, en la medida en que niega la existencia de un punto de la sociedad a partir del cual la verdad hablaría sin mediaciones; el totalitarismo, al contrario, se funda en el mito de la sociedad transparente: hay un punto privilegiado del tejido social -la clase, el partido, etc.- que es epistemológicamente privilegiado ya que en él se fundan saber y poder. Fundamentación apodíctica última y democracia son, por tanto, conceptos inadecuados". Nota de contenido: El Post Marxismo.-- Más allá de la perspectiva clasista.-- La historia como creación contingente.-- La expansión del imaginario socialista.-- Verdad y verosimilitud en la construcción democrática Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Del post-marxismo al radicalismo democrático. Entrevista a Ernesto Laclau [texto impreso] / CLAEH . - Montevideo : CLAEH, 1987 . - 41 p. - (Materiales para el debate contemporáneo; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] Ideología
[UNESCO_V2] Marxismo
[UNESCO_V2] SocialismoPalabras clave: LACLAU, ERNESTO - ENTREVISTAS RADICALISMO DEMOCRATICO Clasificación: CLAEH/MDC 13 Resumen: "La democracia es fundamentalmente ambigua e indeterminada, en la medida en que niega la existencia de un punto de la sociedad a partir del cual la verdad hablaría sin mediaciones; el totalitarismo, al contrario, se funda en el mito de la sociedad transparente: hay un punto privilegiado del tejido social -la clase, el partido, etc.- que es epistemológicamente privilegiado ya que en él se fundan saber y poder. Fundamentación apodíctica última y democracia son, por tanto, conceptos inadecuados". Nota de contenido: El Post Marxismo.-- Más allá de la perspectiva clasista.-- La historia como creación contingente.-- La expansión del imaginario socialista.-- Verdad y verosimilitud en la construcción democrática Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11269 CLAEH/MDC 13 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : Democracia en cuestión y redefinición de la política Tipo de documento: texto impreso Autores: Dos Santos, Mario ; Daniel García Delgado Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1986 Colección: Materiales para el debate contemporáneo num. 5 Número de páginas: 38 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] PolíticaClasificación: CLAEH/MDC 5 Resumen: "... Se modifica el foco central de la política. Si el mismo estaba puesto en la transformación socioeconómica de la sociedad, la distribución del ingreso, el desarrollo y el cambio social global (centrándose la problemática en el logro del acceso al Estado para proceder una vez allí a la transformación profunda de la sociedad), ahora el aspecto central es el logro de un orden político democrático. De una democracia que al mismo tiempo que conforma un orden estable, sea permeable a las demandas populares y mayoritarias de cambio social. Se trata del pasaje del orden socioeconómico al político; de los modelos predeterminados de cambio social a los de regulación política del mismo". Nota de contenido: Transformación social y cuestión democrática.-- Legitimidad para un orden social.-- Indocilidad social y gestación de nuevos consensos.-- Un replanteo de concepciones políticas.-- Una democracia escindida.-- Una participación restringida.-- El riesgo organicista.-- La visión totalizadora del poder.-- Hacia una redefinición de la política.-- La legitimidad de los fines.-- Una proyección de la sociedad.-- El horizonte temporal.-- Una concepción centrípeta o los límites de lo nacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Democracia en cuestión y redefinición de la política [texto impreso] / Dos Santos, Mario ; Daniel García Delgado . - Montevideo : CLAEH, 1986 . - 38 p. - (Materiales para el debate contemporáneo; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] PolíticaClasificación: CLAEH/MDC 5 Resumen: "... Se modifica el foco central de la política. Si el mismo estaba puesto en la transformación socioeconómica de la sociedad, la distribución del ingreso, el desarrollo y el cambio social global (centrándose la problemática en el logro del acceso al Estado para proceder una vez allí a la transformación profunda de la sociedad), ahora el aspecto central es el logro de un orden político democrático. De una democracia que al mismo tiempo que conforma un orden estable, sea permeable a las demandas populares y mayoritarias de cambio social. Se trata del pasaje del orden socioeconómico al político; de los modelos predeterminados de cambio social a los de regulación política del mismo". Nota de contenido: Transformación social y cuestión democrática.-- Legitimidad para un orden social.-- Indocilidad social y gestación de nuevos consensos.-- Un replanteo de concepciones políticas.-- Una democracia escindida.-- Una participación restringida.-- El riesgo organicista.-- La visión totalizadora del poder.-- Hacia una redefinición de la política.-- La legitimidad de los fines.-- Una proyección de la sociedad.-- El horizonte temporal.-- Una concepción centrípeta o los límites de lo nacional. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 256 CLAEH/MDC 5 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : Democracia y socialismo : ¿etapas o niveles? Tipo de documento: texto impreso Autores: Nun, José Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1986 Colección: Materiales para el debate contemporáneo num. 8 Número de páginas: 25 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] SocialismoClasificación: CLAEH/MDC 8 Nota de contenido: Introducción.-- La cuestión del Leninismo.-- La cuestión de la democracia.-- ¿Etapas o niveles? Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Democracia y socialismo : ¿etapas o niveles? [texto impreso] / Nun, José . - Montevideo : CLAEH, 1986 . - 25 p. - (Materiales para el debate contemporáneo; 8) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] SocialismoClasificación: CLAEH/MDC 8 Nota de contenido: Introducción.-- La cuestión del Leninismo.-- La cuestión de la democracia.-- ¿Etapas o niveles? Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 278 CLAEH/MDC 8 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible
Título : La democratización del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Portantiero, Juan Carlos Editorial: Montevideo : CLAEH Fecha de publicación: 1986 Colección: Materiales para el debate contemporáneo num. 6 Número de páginas: 47 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] EstadoClasificación: CLAEH/MDC 6 Nota de contenido: ¿Crisis del estado o de la democracia?.-- Del Estado liberal al Estado social.--- El neocorporativismo.-- Neocorporativismo y gobernabilidad.-- La crisis del Estado social.-- La democracia participativa.-- Condiciones del pacto democrático.-- El problema de la periferia. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 La democratización del Estado [texto impreso] / Portantiero, Juan Carlos . - Montevideo : CLAEH, 1986 . - 47 p. - (Materiales para el debate contemporáneo; 6) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Democracia
[UNESCO_V2] EstadoClasificación: CLAEH/MDC 6 Nota de contenido: ¿Crisis del estado o de la democracia?.-- Del Estado liberal al Estado social.--- El neocorporativismo.-- Neocorporativismo y gobernabilidad.-- La crisis del Estado social.-- La democracia participativa.-- Condiciones del pacto democrático.-- El problema de la periferia. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6937 CLAEH/MDC 6 Libro Publicaciones del Claeh Monografías Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkModernidad y posmodernidad (I) posmodernidad y cristianismo (y II) un debate sobre la sociedad actual / José María Mardones
PermalinkPermalinkPermalink