
Materias



Título : 18 de Julio Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando O. Assunçao, Autor ; Iris Bombet Franco, Autor Editorial: Montevideo : Fundacion Banco de Boston Fecha de publicación: 1992 Colección: Cuadernos del Boston Subcolección: Montevideo num. 5 Número de páginas: 136 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Ciudad nueva
[UNESCO_V2] Monumento
[UNESCO_V2] PaisajePalabras clave: MONTEVIDEO ESPACIOS PÚBLICOS NOMENCLATURA CALLE PLAZA DE LA INDEPENDENCIA MONUMENTO ARTIGAS LA CUMPARSITA PALACIO SALVO EL ENTREVERO PALACIO HEBER ESTATUA DE LA PAZ PLAZA CAGANCHA EL ATENEO PALACIO SANTOS PALACIO MUNICIPAL CEMENTERIO BRITÁNICO MONUMENTO AL GAUCHO IGLESIA DEL CORDÓN MONUMENTO ORIBE MONUMENTO LAVALLEJA CRISTO DEL CORDÓN UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBELISCO ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS Clasificación: 989.51 ASSj Nota de contenido: Introducción. -- Síntesis preliminar. -- La ciudad nueva. -- La calle principal. -- Los primeros propietarios. -- Génesis de la plaza independencia. -- La nueva nomenclatura y numeración. -- El desarrollo de la nueva ciudad. -- De viejos censos. -- Un paseo por 18 de Julio. En la década de los 40. -- Las casas de la avenida 18 de julio de hoy y de ayer / Wilfredo Pérez. -- Inauguración del monumento Artigas. -- Discurso del Dr. Juan Zorrilla de San Martín. -- El estreno de "La cumparsita" en el café y confitería "La giralda". -- El Palacio Salvo. -- Palacio Heber. -- La estatua de la Paz. -- Recuerdos de la plaza de Cagancha: los personajes que pasaron y la edificación. -- El ateneo de Montevideo. -- Palacio Santos. -- El teatro 18 de Julio. -- Del Cementerio Británico al Palacio Municipal. Historia de un gran predio sobre 18 de Julio. -- El monumento al Gaucho. -- Iglesia del Cordón. -- El Cristo del Cordón. -- Monumento a Lavalleja. -- Monumento a Oribe. -- El edificio de la Universidad de la República. -- La Escuela de Artes y Oficios. -- El Obelisco a los Constituyentes de 1830. -- Dos prestigiosas agencias bancarias sobre la Avenida 18 de julio. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 18 de Julio [texto impreso] / Fernando O. Assunçao, Autor ; Iris Bombet Franco, Autor . - Montevideo : Fundacion Banco de Boston, 1992 . - 136 p. - (Cuadernos del Boston. Montevideo; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Ciudad nueva
[UNESCO_V2] Monumento
[UNESCO_V2] PaisajePalabras clave: MONTEVIDEO ESPACIOS PÚBLICOS NOMENCLATURA CALLE PLAZA DE LA INDEPENDENCIA MONUMENTO ARTIGAS LA CUMPARSITA PALACIO SALVO EL ENTREVERO PALACIO HEBER ESTATUA DE LA PAZ PLAZA CAGANCHA EL ATENEO PALACIO SANTOS PALACIO MUNICIPAL CEMENTERIO BRITÁNICO MONUMENTO AL GAUCHO IGLESIA DEL CORDÓN MONUMENTO ORIBE MONUMENTO LAVALLEJA CRISTO DEL CORDÓN UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBELISCO ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS Clasificación: 989.51 ASSj Nota de contenido: Introducción. -- Síntesis preliminar. -- La ciudad nueva. -- La calle principal. -- Los primeros propietarios. -- Génesis de la plaza independencia. -- La nueva nomenclatura y numeración. -- El desarrollo de la nueva ciudad. -- De viejos censos. -- Un paseo por 18 de Julio. En la década de los 40. -- Las casas de la avenida 18 de julio de hoy y de ayer / Wilfredo Pérez. -- Inauguración del monumento Artigas. -- Discurso del Dr. Juan Zorrilla de San Martín. -- El estreno de "La cumparsita" en el café y confitería "La giralda". -- El Palacio Salvo. -- Palacio Heber. -- La estatua de la Paz. -- Recuerdos de la plaza de Cagancha: los personajes que pasaron y la edificación. -- El ateneo de Montevideo. -- Palacio Santos. -- El teatro 18 de Julio. -- Del Cementerio Británico al Palacio Municipal. Historia de un gran predio sobre 18 de Julio. -- El monumento al Gaucho. -- Iglesia del Cordón. -- El Cristo del Cordón. -- Monumento a Lavalleja. -- Monumento a Oribe. -- El edificio de la Universidad de la República. -- La Escuela de Artes y Oficios. -- El Obelisco a los Constituyentes de 1830. -- Dos prestigiosas agencias bancarias sobre la Avenida 18 de julio. -- Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13582 989.51 ASSj Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible La forma de las ciudades uruguayas / Uruguay. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Título : La forma de las ciudades uruguayas Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Autor Editorial: Montevideo : MVOTMA : Junta de Andalucía Fecha de publicación: [2011?] Número de páginas: 331 p.; il Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Ciudad histórica
[UNESCO_V2] Ciudad nueva
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE HERENCIA COLONIAL PRADERA FRONTERA PUERTO CIUDADES EXPANSIÓN URBANA MODERNIZACIONES ALAMBRAMIENTO DEL TERRITORIO RED FERROVIARIA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO APROXIMACIÓN AL UNIVERSO URBANO LA CIUDAD ARQUITECTURA Y CIUDAD UNIVERSO URBANO Clasificación: 720.9 Arquitectura. (tratamiento histórico, geográfico, de personas) Nota de contenido: 1. Formación / transformación de las ciudades uruguayas.-- La herencia colonial -- Pradera, frontera, puerto --La ocupación del territorio en el siglo XVIII -- Las ciudades de la época colonial -- La expansión urbana pre-moderna -- El caso montevideano.--
1.2 Modernizaciones.-- El alambramiento del territorio -- Red ferroviaria y sistema de ciudades -- El "reglamento" para el trazado de ciudades -- La expansión del territorio montevideano -- Inicios de la planificación urbana -- 1.3 Modernizaciones -- El nuevo contexto -- El desarrollo de la idea de planificación -- Planificación y realidad -- 1.4 El desconocimiento contemporáneo.-- Anexo: G Lorenzo: "La catástrofe metropolitana y el paradigmático caso de Las Villas" -- V. Filardo:" Montevideo: del barrio al gueto"
2. El universo urbano.-- 2.1. El sistema de ciudades y territorio -- Aproximación al universo urbano -- Lógicas regionales -- 2.2 Emplazamiento y forma -- Vocaciones -- Anexo: M. Danza: La ciudad débil -- M. Méndez: Lo que el viento se llevó.--
3. Arquitectura y ciudad.-- 3.1 Consideraciones básicas -- Interpretaciones históricas-críticas -- Ficción de la clasificación. Límites de l análisis.-- 3.2 La matriz, el sustento -- El damero: utopía geométrica -- Distorsiones. -- 3.3. La carga del sentido -- Polaridades -- Masa edilicia -- Espacio público -- Vacíos indeterminados y enclaves -- Arquitectura y ciudad -- Anexo: L. Alemán: Mirar lejos: los ojos atentos de Vilamajó -- J.P. Urruzola: La mirada del artista.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 La forma de las ciudades uruguayas [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Autor . - Montevideo : MVOTMA : Junta de Andalucía, [2011?] . - 331 p.; il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Ciudad histórica
[UNESCO_V2] Ciudad nueva
[UNESCO_V2] Uruguay
[UNESCO_V2] ViviendaPalabras clave: MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE HERENCIA COLONIAL PRADERA FRONTERA PUERTO CIUDADES EXPANSIÓN URBANA MODERNIZACIONES ALAMBRAMIENTO DEL TERRITORIO RED FERROVIARIA SISTEMA DE CIUDADES Y TERRITORIO APROXIMACIÓN AL UNIVERSO URBANO LA CIUDAD ARQUITECTURA Y CIUDAD UNIVERSO URBANO Clasificación: 720.9 Arquitectura. (tratamiento histórico, geográfico, de personas) Nota de contenido: 1. Formación / transformación de las ciudades uruguayas.-- La herencia colonial -- Pradera, frontera, puerto --La ocupación del territorio en el siglo XVIII -- Las ciudades de la época colonial -- La expansión urbana pre-moderna -- El caso montevideano.--
1.2 Modernizaciones.-- El alambramiento del territorio -- Red ferroviaria y sistema de ciudades -- El "reglamento" para el trazado de ciudades -- La expansión del territorio montevideano -- Inicios de la planificación urbana -- 1.3 Modernizaciones -- El nuevo contexto -- El desarrollo de la idea de planificación -- Planificación y realidad -- 1.4 El desconocimiento contemporáneo.-- Anexo: G Lorenzo: "La catástrofe metropolitana y el paradigmático caso de Las Villas" -- V. Filardo:" Montevideo: del barrio al gueto"
2. El universo urbano.-- 2.1. El sistema de ciudades y territorio -- Aproximación al universo urbano -- Lógicas regionales -- 2.2 Emplazamiento y forma -- Vocaciones -- Anexo: M. Danza: La ciudad débil -- M. Méndez: Lo que el viento se llevó.--
3. Arquitectura y ciudad.-- 3.1 Consideraciones básicas -- Interpretaciones históricas-críticas -- Ficción de la clasificación. Límites de l análisis.-- 3.2 La matriz, el sustento -- El damero: utopía geométrica -- Distorsiones. -- 3.3. La carga del sentido -- Polaridades -- Masa edilicia -- Espacio público -- Vacíos indeterminados y enclaves -- Arquitectura y ciudad -- Anexo: L. Alemán: Mirar lejos: los ojos atentos de Vilamajó -- J.P. Urruzola: La mirada del artista.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado D4232 720.9 URUf Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D4230 720.9 URUf Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible D4231 720.9 URUf Libro Biblioteca Facultad de Derecho Colección general Disponible 13166 720.9 URUf Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible 13167 720.9 URUf ej.2 Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible