Título : |
La escena territorial del desarrollo : actores, relatos y políticas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arocena, José , Autor ; Marsiglia, Javier, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Taurus |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
381 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-8818-5-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina
|
Palabras clave: |
DESARROLLO LOCAL TERRITORIO |
Clasificación: |
307.1 AROe |
Resumen: |
Este libro plantea, desde varios puntos de vista, la compleja relación entre territorio y desarrollo. Se propone un recorrido por los relatos que han ido estructurando una manera de pensar el desarrollo, por los actores que viven en el territorio y por las políticas que pueden orientar los procesos de desarrollo territorial.
Frecuentemente se ha pensado el desarrollo a partir de fórmulas abstractas, generalizables. Pero eso supone prescindir de la enorme diversidad de la aventura humana al intentar responder a los interrogantes del devenir social, económico, cultural, ambiental. Se olvida así que esos procesos viven en el territorio y que es allí donde encuentran las claves que se necesitan para construir humanidad.
Dicho esto, al mismo tiempo es necesario tener en cuenta las tendencias a ignorar el territorio que han existido en los dos últimos siglos. Se ha observado que el desarrollo del capital no se ha detenido en las particularidades de cada región y que ha aplicado las mismas recetas en los lugares más diversos. También la revolución científico-tecnológica de las últimas décadas ha uniformado las manifestaciones socioculturales, volviéndolas lenguajes universales. Es entonces razonable plantearse la pregunta sobre la subsistencia de las particularidades originadas en cada territorio y su influencia en los procesos de desarrollo. Al menos hasta ahora -y quizá aún por mucho tiempo más-, los seres humanos necesitamos construirnos a nosotros mismos en referencia a un lugar determinado. Podrán cambiar las formas como nos referimos a un territorio, pero parece muy difícil que se elimine completamente esa tendencia a darle a nuestro entorno físico un valor central en la construcción de la identidad. Hay una expresión que muestra con claridad esta forma humana de existir, cuando decimos: «este es mi lugar en el mundo». |
Nota de contenido: |
Primera parte: La noción de desarrollo local territorial --Capítulo I. Génesis y evolución del concepto de desarrollo. -- Capítulo II. Sociedad local y territorio. -- Capítulo III. Territorio y proximidades. -- Capítulo IV. Territorio y Globalidad. -- Capítulo V. Los relatos del desarrollo. -- Capítulo VI. Otras aproximaciones a la noción de desarrollo. -- Conclusiones de la primera parte.-- Desarrollo y territorio.-- Segunda parte: Los actores y las acciones. -- Capítulo VII. Hacia una conceptualización del actor local territorial. -- Capítulo VIII. Los actores en el territorio. -- Capítulo IX. El actor generador de conocimiento. -- Capítulo X. Las acciones para el desarrollo territorial. -- Conclusiones de la segunda parte. La articulación de actores para el desarrollo territorial. -- Tercera parte: Políticas territoriales. -- Capítulo XI. Políticas de formación para el desarrollo territorial. -- Capítulo XII. Política social y solidaria en los territorios. -- Capítulo XIII. La política social en el medio local territorial. -- Capítulo XIV. Política ambiental y territorio. -- Capítulo XV. Desafíos de la política de descentralización. -- Conclusiones de la tercera parte. -- El proceso de las tentativas descentralizadoras. --Cuarta parte: Dos procesos de descentralización: Uruguay y Argentina. -- Capítulo XVI. El régimen local en un país unitario. -- Capítulo XVII. El régimen local en un país federal: Argentina. -- Conclusiones finales para la construcción del desarrollo territorial en el siglo XXI |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 |
La escena territorial del desarrollo : actores, relatos y políticas [texto impreso] / Arocena, José  , Autor ; Marsiglia, Javier, Autor . - Montevideo : Taurus, 2017 . - 381 p. ISBN : 978-9974-8818-5-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina
|
Palabras clave: |
DESARROLLO LOCAL TERRITORIO |
Clasificación: |
307.1 AROe |
Resumen: |
Este libro plantea, desde varios puntos de vista, la compleja relación entre territorio y desarrollo. Se propone un recorrido por los relatos que han ido estructurando una manera de pensar el desarrollo, por los actores que viven en el territorio y por las políticas que pueden orientar los procesos de desarrollo territorial.
Frecuentemente se ha pensado el desarrollo a partir de fórmulas abstractas, generalizables. Pero eso supone prescindir de la enorme diversidad de la aventura humana al intentar responder a los interrogantes del devenir social, económico, cultural, ambiental. Se olvida así que esos procesos viven en el territorio y que es allí donde encuentran las claves que se necesitan para construir humanidad.
Dicho esto, al mismo tiempo es necesario tener en cuenta las tendencias a ignorar el territorio que han existido en los dos últimos siglos. Se ha observado que el desarrollo del capital no se ha detenido en las particularidades de cada región y que ha aplicado las mismas recetas en los lugares más diversos. También la revolución científico-tecnológica de las últimas décadas ha uniformado las manifestaciones socioculturales, volviéndolas lenguajes universales. Es entonces razonable plantearse la pregunta sobre la subsistencia de las particularidades originadas en cada territorio y su influencia en los procesos de desarrollo. Al menos hasta ahora -y quizá aún por mucho tiempo más-, los seres humanos necesitamos construirnos a nosotros mismos en referencia a un lugar determinado. Podrán cambiar las formas como nos referimos a un territorio, pero parece muy difícil que se elimine completamente esa tendencia a darle a nuestro entorno físico un valor central en la construcción de la identidad. Hay una expresión que muestra con claridad esta forma humana de existir, cuando decimos: «este es mi lugar en el mundo». |
Nota de contenido: |
Primera parte: La noción de desarrollo local territorial --Capítulo I. Génesis y evolución del concepto de desarrollo. -- Capítulo II. Sociedad local y territorio. -- Capítulo III. Territorio y proximidades. -- Capítulo IV. Territorio y Globalidad. -- Capítulo V. Los relatos del desarrollo. -- Capítulo VI. Otras aproximaciones a la noción de desarrollo. -- Conclusiones de la primera parte.-- Desarrollo y territorio.-- Segunda parte: Los actores y las acciones. -- Capítulo VII. Hacia una conceptualización del actor local territorial. -- Capítulo VIII. Los actores en el territorio. -- Capítulo IX. El actor generador de conocimiento. -- Capítulo X. Las acciones para el desarrollo territorial. -- Conclusiones de la segunda parte. La articulación de actores para el desarrollo territorial. -- Tercera parte: Políticas territoriales. -- Capítulo XI. Políticas de formación para el desarrollo territorial. -- Capítulo XII. Política social y solidaria en los territorios. -- Capítulo XIII. La política social en el medio local territorial. -- Capítulo XIV. Política ambiental y territorio. -- Capítulo XV. Desafíos de la política de descentralización. -- Conclusiones de la tercera parte. -- El proceso de las tentativas descentralizadoras. --Cuarta parte: Dos procesos de descentralización: Uruguay y Argentina. -- Capítulo XVI. El régimen local en un país unitario. -- Capítulo XVII. El régimen local en un país federal: Argentina. -- Conclusiones finales para la construcción del desarrollo territorial en el siglo XXI |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 |
|  |