
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación WB 340



Título : Farmacología : Rang y Dale Tipo de documento: texto impreso Autores: H. P. Rang, Autor ; J. M. Ritter, Autor ; R. J. Flower, Autor ; G. Henderson, Autor Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 760 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9022-958-3 Nota general: SECCIÓN 1: Principios generales.
¿Qué es la farmacología?. Cómo actúan los fármacos: principios generales. Cómo actúan los fármacos: aspectos moleculares. Cómo actúan los fármacos: mecanismos celulares (excitación, contracción y secreción). Proliferación celular, apoptosis, reparación y regeneración. Mecanismos celulares: defensa del huésped. Métodos y mediciones en farmacología. Absorción y distribución de los fármacos. Metabolismo y eliminación de los fármacos. Farmacocinética. Variabilidad individual, farmacogenómica y medicina personalizada.
SECCIÓN 2: Mediadores químicos.
Mediadores químicos y sistema nervioso autónomo. Transmisión colinérgica. Transmisión noradrenérgica. 5-hidroxitriptamina y farmacología de la migraña. Purinas. Hormonas locales 1: histamina y lípidos biológicamente activos. Hormonas locales 2: péptidos y proteínas. Cannabinoides. Óxido nítrico y mediadores relacionados.
SECCIÓN 3: Fármacos que actúan sobre los sistemas orgánicos principales.
Corazón. Sistema vascular. Ateroesclerosis y metabolismo lipoproteico. Hemostasia y trombosis. Sistema hematopoyético y tratamiento de la anemia. Antiinflamatorios e inmunodepresores. Piel. Aparato respiratorio. Riñón y aparato urinario. Aparato digestivo. Control de la glucemia y tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus. Obesidad. Hipófisis y corteza suprarrenal. Tiroides. Aparato reproductor. Metabolismo óseo.
SECCIÓN 4: Sistema nervioso.
Transmisión química y acción farmacológica en el sistema nervioso central. Aminoácidos transmisores. Otros transmisores y moduladores. Enfermedades neurodegenerativas. Anestésicos generales. Analgésicos. Anestésicos locales y otros fármacos que afectan a los canales de sodio. Ansiolíticos e hipnóticos. Antiepilépticos. Antipsicóticos. Antidepresivos. Estimulantes del SNC y fármacos psicotomiméticos. Adicción, dependencia y abuso de las drogas.
SECCIÓN 5: Fármacos utilizados en el tratamiento de las infecciones y el cáncer.
Principios básicos de la quimioterapia antimicrobiana. Antibacterianos. Antivíricos. Antimicóticos. Antiprotozoarios. Antihelmínticos. Antineoplásticos.
SECCIÓN 6: Temas especiales.
Efectos adversos de los fármacos. Fármacos relacionados con estilos de vida y fármacos en el deporte. Biofármacos y terapia génica. Descubrimiento y desarrollo de fármacos.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: FARMACOLOGÍA FÁRMACOS Clasificación: WB 340 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Farmacología : Rang y Dale [texto impreso] / H. P. Rang, Autor ; J. M. Ritter, Autor ; R. J. Flower, Autor ; G. Henderson, Autor . - Barcelona : Elsevier, 2016 . - 760 p.
ISBN : 978-84-9022-958-3
SECCIÓN 1: Principios generales.
¿Qué es la farmacología?. Cómo actúan los fármacos: principios generales. Cómo actúan los fármacos: aspectos moleculares. Cómo actúan los fármacos: mecanismos celulares (excitación, contracción y secreción). Proliferación celular, apoptosis, reparación y regeneración. Mecanismos celulares: defensa del huésped. Métodos y mediciones en farmacología. Absorción y distribución de los fármacos. Metabolismo y eliminación de los fármacos. Farmacocinética. Variabilidad individual, farmacogenómica y medicina personalizada.
SECCIÓN 2: Mediadores químicos.
Mediadores químicos y sistema nervioso autónomo. Transmisión colinérgica. Transmisión noradrenérgica. 5-hidroxitriptamina y farmacología de la migraña. Purinas. Hormonas locales 1: histamina y lípidos biológicamente activos. Hormonas locales 2: péptidos y proteínas. Cannabinoides. Óxido nítrico y mediadores relacionados.
SECCIÓN 3: Fármacos que actúan sobre los sistemas orgánicos principales.
Corazón. Sistema vascular. Ateroesclerosis y metabolismo lipoproteico. Hemostasia y trombosis. Sistema hematopoyético y tratamiento de la anemia. Antiinflamatorios e inmunodepresores. Piel. Aparato respiratorio. Riñón y aparato urinario. Aparato digestivo. Control de la glucemia y tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus. Obesidad. Hipófisis y corteza suprarrenal. Tiroides. Aparato reproductor. Metabolismo óseo.
SECCIÓN 4: Sistema nervioso.
Transmisión química y acción farmacológica en el sistema nervioso central. Aminoácidos transmisores. Otros transmisores y moduladores. Enfermedades neurodegenerativas. Anestésicos generales. Analgésicos. Anestésicos locales y otros fármacos que afectan a los canales de sodio. Ansiolíticos e hipnóticos. Antiepilépticos. Antipsicóticos. Antidepresivos. Estimulantes del SNC y fármacos psicotomiméticos. Adicción, dependencia y abuso de las drogas.
SECCIÓN 5: Fármacos utilizados en el tratamiento de las infecciones y el cáncer.
Principios básicos de la quimioterapia antimicrobiana. Antibacterianos. Antivíricos. Antimicóticos. Antiprotozoarios. Antihelmínticos. Antineoplásticos.
SECCIÓN 6: Temas especiales.
Efectos adversos de los fármacos. Fármacos relacionados con estilos de vida y fármacos en el deporte. Biofármacos y terapia génica. Descubrimiento y desarrollo de fármacos.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FARMACOLOGÍA FÁRMACOS Clasificación: WB 340 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2977 WB 340 RANf Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible
Título : Guía antibioticoterapia Tipo de documento: texto impreso Autores: Adelina Braselli, Autor Editorial: Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 127 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-31-168-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANTIBIOTICOS Clasificación: WB 340 Nota de contenido: Capítulo I: Tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas.
Capítulo II: Neumopatías agudas comunitarias.
Capítulo III: Infecciones urinarias comunitarias.
Capítulo IV: Infecciones bacterianas de piel y partes blandas.
Capítulo V: Endocarditis infecciosas.
Capítulo VI: Meningoencefalitis aguda supurada.
Capítulo VII: Diarrea aguda bacteriana en individuos inmunocompetentes.
Capítulo VIII: Artritis bacteriana aguda.
Capitulo IX: Osteomielitis aguda.
Capítulo X: Antibióticos en la embarazada.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Guía antibioticoterapia [texto impreso] / Adelina Braselli, Autor . - Montevideo : Oficina del Libro FEFMUR, 2003 . - 127 p.
ISBN : 978-9974-31-168-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANTIBIOTICOS Clasificación: WB 340 Nota de contenido: Capítulo I: Tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas.
Capítulo II: Neumopatías agudas comunitarias.
Capítulo III: Infecciones urinarias comunitarias.
Capítulo IV: Infecciones bacterianas de piel y partes blandas.
Capítulo V: Endocarditis infecciosas.
Capítulo VI: Meningoencefalitis aguda supurada.
Capítulo VII: Diarrea aguda bacteriana en individuos inmunocompetentes.
Capítulo VIII: Artritis bacteriana aguda.
Capitulo IX: Osteomielitis aguda.
Capítulo X: Antibióticos en la embarazada.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3496 WB 340 BRAa Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible Múltiples miradas a los medicamentos de alto costo: hacia una comprensión integral del tema / Comisión Sectorial de Investigación Científica (Montevideo, Uruguay)
Título : Múltiples miradas a los medicamentos de alto costo: hacia una comprensión integral del tema Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : CSIC- Universidad de la República Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 127 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1455-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO Clasificación: WB 340 Nota de contenido: La Universidad al servicio del interés general : prólogo / Roberto MARKARIAN.
Introducción.
Metodología de trabajo del grupo.
¿Qué es un medicamento de alto costo?.
¿Cuál es el costo de los medicamentos?.
¿Cómo se define el precio de los medicamentos?.
Medicamento: ¿bien social o bien de mercado?.
¿Cómo deben seleccionarse los medicamentos?.
Conflictos de interés en la prescripción.
Las patentes, la medicina basada en la evidencia y el valor de los medicamentos.
¿Cuál es el beneficio clínico obtenido con el uso de medicamentos de alto costo? Algunos ejemplos.
¿Cuál es la experiencia de acceso a medicamentos de alto costo a nivel internacional?.
¿Cómo se accede en Uruguay a un medicamento?.
¿Y a un medicamento de alto costo?.
¿Cuánto representa el gasto en medicamentos de alto costo en el presupuesto del Estado uruguayo?.
Derecho a la salud y acceso a medicamentos de alto costo no incluídos en el formulario terapéutico de medicamentos en el Uruguay.
¿Cómo se enfrenta el conflicto entre la salud individual y la colectiva?.
¿Cuánto debería involucrarse a la sociedad en el debate sobre la accesibilidad a medicamentos de alto costo?.
¿Cuáles son los conflictos, controversias y dilemas que se plantearon en el grupo de trabajo?.
Propuestas para mejorar las políticas de acceso a los medicamentos de alto costo en Uruguay?.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Múltiples miradas a los medicamentos de alto costo: hacia una comprensión integral del tema [texto impreso] / Comisión Sectorial de Investigación Científica (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo : CSIC- Universidad de la República, 2016 . - 127 p.
ISBN : 978-9974-0-1455-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO Clasificación: WB 340 Nota de contenido: La Universidad al servicio del interés general : prólogo / Roberto MARKARIAN.
Introducción.
Metodología de trabajo del grupo.
¿Qué es un medicamento de alto costo?.
¿Cuál es el costo de los medicamentos?.
¿Cómo se define el precio de los medicamentos?.
Medicamento: ¿bien social o bien de mercado?.
¿Cómo deben seleccionarse los medicamentos?.
Conflictos de interés en la prescripción.
Las patentes, la medicina basada en la evidencia y el valor de los medicamentos.
¿Cuál es el beneficio clínico obtenido con el uso de medicamentos de alto costo? Algunos ejemplos.
¿Cuál es la experiencia de acceso a medicamentos de alto costo a nivel internacional?.
¿Cómo se accede en Uruguay a un medicamento?.
¿Y a un medicamento de alto costo?.
¿Cuánto representa el gasto en medicamentos de alto costo en el presupuesto del Estado uruguayo?.
Derecho a la salud y acceso a medicamentos de alto costo no incluídos en el formulario terapéutico de medicamentos en el Uruguay.
¿Cómo se enfrenta el conflicto entre la salud individual y la colectiva?.
¿Cuánto debería involucrarse a la sociedad en el debate sobre la accesibilidad a medicamentos de alto costo?.
¿Cuáles son los conflictos, controversias y dilemas que se plantearon en el grupo de trabajo?.
Propuestas para mejorar las políticas de acceso a los medicamentos de alto costo en Uruguay?.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M3449 WB 340 COMm Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible
Título : Política y gestión de la cobertura de medicamentos de alto costo : relevamiento de la experiencia internacional y respuesta del Fondo Nacional de Recursos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fondo Nacional de Recursos, Autor Editorial: Montevideo : Fondo Nacional de Recursos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8188-5-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MEDICAMENTOS TECNOLOGÍA MÉDICA FINANCIAMIENTO PÚBLICO Clasificación: WB 340 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Política y gestión de la cobertura de medicamentos de alto costo : relevamiento de la experiencia internacional y respuesta del Fondo Nacional de Recursos [texto impreso] / Fondo Nacional de Recursos, Autor . - Montevideo : Fondo Nacional de Recursos, 2010 . - 104 p.
ISBN : 978-9974-8188-5-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDICAMENTOS TECNOLOGÍA MÉDICA FINANCIAMIENTO PÚBLICO Clasificación: WB 340 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado M2913 WB 340 FONp Libro Biblioteca Facultad de Medicina Colección general Disponible