[artículo]
Título : |
Instituciones democráticas y formación del gobierno en el Uruguay : con Carlos Pareja y Romeo Pérez Antón |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodrigo Ortiz de Taranco, Autor ; Nicolás Portela, Autor |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
227-248 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Gobierno [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El coloquio que se resume a continuación tuvo como finalidad dialogar sobre aspectos que hacen a la calidad de las instituciones políticas uruguayas. Cuál es el lugar para las discrepancias en nuestra sociedad y cómo las dirimimos; en dónde radica la legitimidad de los mandatos democráticos; de qué manera materializamos la representación política y formamos gobierno, y cómo nos situamos en relación a América Latina son algunos de los asuntos más relevantes de este encuentro realizado en setiembre de 2014.
En conversación con dos politólogos, Carlos Pareja y Romeo Pérez Antón, se recupera buena parte de la tradición analítica del CLAEH en referencia a la política uruguaya. Así, a partir de un análisis de la campaña electoral 2014, abordamos estas preocupaciones y propiciamos el intercambio de opiniones acerca de las debilidades y fortalezas de nuestra democracia, desde perspectivas que no pierden de vista el contexto regional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 227-248
[artículo] Instituciones democráticas y formación del gobierno en el Uruguay : con Carlos Pareja y Romeo Pérez Antón [texto impreso] / Rodrigo Ortiz de Taranco, Autor ; Nicolás Portela, Autor . - 2015 . - 227-248. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 227-248
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Gobierno [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El coloquio que se resume a continuación tuvo como finalidad dialogar sobre aspectos que hacen a la calidad de las instituciones políticas uruguayas. Cuál es el lugar para las discrepancias en nuestra sociedad y cómo las dirimimos; en dónde radica la legitimidad de los mandatos democráticos; de qué manera materializamos la representación política y formamos gobierno, y cómo nos situamos en relación a América Latina son algunos de los asuntos más relevantes de este encuentro realizado en setiembre de 2014.
En conversación con dos politólogos, Carlos Pareja y Romeo Pérez Antón, se recupera buena parte de la tradición analítica del CLAEH en referencia a la política uruguaya. Así, a partir de un análisis de la campaña electoral 2014, abordamos estas preocupaciones y propiciamos el intercambio de opiniones acerca de las debilidades y fortalezas de nuestra democracia, desde perspectivas que no pierden de vista el contexto regional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 |
|