[artículo]
Título : |
La SAGMACS en Brasil y la construcción de un nuevo método de proyectación urbana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Isabella Leite Trindade, Autor |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
185-194 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil
|
Palabras clave: |
PROYECTACIÓN URBANA ECONOMÍA Y HUMANISMO |
Resumen: |
El tema central de la presente propuesta es el análisis de la experiencia proyectual desarrollada a través de la SAGMACS (Sociedade para Análise Gráfica e Mecanográfica Aplicadas aos Complexos Sociais), creada por el padre Lebret en Brasil en 1947 y que representa un punto de inflexión en la experiencia de un nuevo método de proyectación urbana, un cambio en la manera de proyectar, planear y solucionar los problemas urbanos de las ciudades, a través de una elaboración continuada de una metodología de investigación urbano-regional centrada en el bien común y en el ascenso de la vida humana asociada al desarrollo económico, estableciendo nuevos caminos para el desarrollo y la organización territorial de importantes ciudades en el país como Recife, Río de Janeiro, San Pablo y Belo Horizonte. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 185-194
[artículo] La SAGMACS en Brasil y la construcción de un nuevo método de proyectación urbana [texto impreso] / Isabella Leite Trindade, Autor . - 2015 . - 185-194. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 34, no. 101 (2015) . - 185-194
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil
|
Palabras clave: |
PROYECTACIÓN URBANA ECONOMÍA Y HUMANISMO |
Resumen: |
El tema central de la presente propuesta es el análisis de la experiencia proyectual desarrollada a través de la SAGMACS (Sociedade para Análise Gráfica e Mecanográfica Aplicadas aos Complexos Sociais), creada por el padre Lebret en Brasil en 1947 y que representa un punto de inflexión en la experiencia de un nuevo método de proyectación urbana, un cambio en la manera de proyectar, planear y solucionar los problemas urbanos de las ciudades, a través de una elaboración continuada de una metodología de investigación urbano-regional centrada en el bien común y en el ascenso de la vida humana asociada al desarrollo económico, estableciendo nuevos caminos para el desarrollo y la organización territorial de importantes ciudades en el país como Recife, Río de Janeiro, San Pablo y Belo Horizonte. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66 |
|