[artículo]
Título : |
Las interacciones en la profesionalización en gestión cultural |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfons Martinell, Autor |
Fecha de publicación: |
2009 |
Artículo en la página: |
pp. 97-105 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cooperación cultural [UNESCO_V2] Gestión cultural [UNESCO_V2] Personal cultural [UNESCO_V2] Política cultural
|
Palabras clave: |
ESPAÑA AMERICA LATINA PROFESIONALES DE LA CULTURA |
Resumen: |
El artículo presenta la visión del autor sobre las influencias mutuas que se han producido en los procesos de profesionalización de gestores culturales en América Latina y España. Analiza la evolución de la configuración de las políticas culturales en el marco de las políticas públicas y sus necesidades de recursos humanos para llevarlas a cabo. Sitúa esta reflexión en el periodo de la democratización española y los cambios democráticos en algunas repúblicas latinoamericanas, pero también de acuerdo con los procesos de la comunidad internacional de la Conferencia de México sobre Políticas Culturales y el decenio mundial del desarrollo impulsado por UNESCO. La emergencia del concepto de gestión cultural y la implementación de nuevas prácticas en la gestión de la cultura se estructura en un amplio intercambio y transferencia de conocimientos entre América Latina y España. Se analizan los factores que han contribuido a estas dinámicas y se exponen los actores de estos procesos. Entre ellos se presenta la cooperación cultural como una práctica de las relaciones internacionales con características propias y que permiten una mayor transferencia y movilidad de personas con un amplio impacto en los países de procedencia. El crecimiento de los flujos de cooperación cultural de agentes públicos y de la sociedad civil en el espacio iberoamericano representan el elemento más determinante en la configuración profesional de la gestión cultural con un futuro muy esperanzador.elegido por la Latin American Association- y Consumidores y ciudadanos (1995). En esta entrevista habla de las nuevas articulaciones entre consumo y ciudadanía, producción y circulación de los productos culturales, globalización, mercados literarios y el estado actual de la producción en ciencias sociales, entre otros tópicos. Una versión abreviada de esta entrevista fue publicada en el diario Perfil, de Buenos Aires. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 32, no. 98 (2009) . - pp. 97-105
[artículo] Las interacciones en la profesionalización en gestión cultural [texto impreso] / Alfons Martinell, Autor . - 2009 . - pp. 97-105. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 32, no. 98 (2009) . - pp. 97-105
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Cooperación cultural [UNESCO_V2] Gestión cultural [UNESCO_V2] Personal cultural [UNESCO_V2] Política cultural
|
Palabras clave: |
ESPAÑA AMERICA LATINA PROFESIONALES DE LA CULTURA |
Resumen: |
El artículo presenta la visión del autor sobre las influencias mutuas que se han producido en los procesos de profesionalización de gestores culturales en América Latina y España. Analiza la evolución de la configuración de las políticas culturales en el marco de las políticas públicas y sus necesidades de recursos humanos para llevarlas a cabo. Sitúa esta reflexión en el periodo de la democratización española y los cambios democráticos en algunas repúblicas latinoamericanas, pero también de acuerdo con los procesos de la comunidad internacional de la Conferencia de México sobre Políticas Culturales y el decenio mundial del desarrollo impulsado por UNESCO. La emergencia del concepto de gestión cultural y la implementación de nuevas prácticas en la gestión de la cultura se estructura en un amplio intercambio y transferencia de conocimientos entre América Latina y España. Se analizan los factores que han contribuido a estas dinámicas y se exponen los actores de estos procesos. Entre ellos se presenta la cooperación cultural como una práctica de las relaciones internacionales con características propias y que permiten una mayor transferencia y movilidad de personas con un amplio impacto en los países de procedencia. El crecimiento de los flujos de cooperación cultural de agentes públicos y de la sociedad civil en el espacio iberoamericano representan el elemento más determinante en la configuración profesional de la gestión cultural con un futuro muy esperanzador.elegido por la Latin American Association- y Consumidores y ciudadanos (1995). En esta entrevista habla de las nuevas articulaciones entre consumo y ciudadanía, producción y circulación de los productos culturales, globalización, mercados literarios y el estado actual de la producción en ciencias sociales, entre otros tópicos. Una versión abreviada de esta entrevista fue publicada en el diario Perfil, de Buenos Aires. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=52 |
|