| Título de serie: |
Crónica general del Uruguay, 64 |
| Título : |
Vida y costumbres hacia 1900 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor ; Andrés Vázquez Romero, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental |
| Fecha de publicación: |
ca.1981 |
| Número de páginas: |
pp.689-716 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Historia Uruguaya [UNESCO_V2] Uruguay
|
| Palabras clave: |
SIGLO XX 1900 VIDA Y COSTUMBRES URUGUAY DEL 900 |
| Clasificación: |
989.506 REYc |
| Resumen: |
Al concluir el siglo XIX, el nuevo contexto demográfico anunciaba nuevas formas de vida y costumbre que habrán de caracterizar al Uruguay. Se modificó la relación entre ciudad-puerto y la pradera, y Montevideo modifica en gran parte su fisonomía económica y social. Es así, que este fascículo recaba datos sobre la vida y costumbre de los uruguayos hacia la época del 900 (novecientos), haciendo un recorrido por el centro montevideano, por los paseos, clubes, deportes, balnearios, teatros y la vida musical, los cafés, las corridas de toros, el cine, el tango, el carnaval y el condombe. |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68 |
Crónica general del Uruguay, 64. Vida y costumbres hacia 1900 [texto impreso] / Washington Reyes Abadie (1919-2002), Autor ; Andrés Vázquez Romero, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, ca.1981 . - pp.689-716. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[UNESCO_V2] Costumbres y tradiciones [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Historia Uruguaya [UNESCO_V2] Uruguay
|
| Palabras clave: |
SIGLO XX 1900 VIDA Y COSTUMBRES URUGUAY DEL 900 |
| Clasificación: |
989.506 REYc |
| Resumen: |
Al concluir el siglo XIX, el nuevo contexto demográfico anunciaba nuevas formas de vida y costumbre que habrán de caracterizar al Uruguay. Se modificó la relación entre ciudad-puerto y la pradera, y Montevideo modifica en gran parte su fisonomía económica y social. Es así, que este fascículo recaba datos sobre la vida y costumbre de los uruguayos hacia la época del 900 (novecientos), haciendo un recorrido por el centro montevideano, por los paseos, clubes, deportes, balnearios, teatros y la vida musical, los cafés, las corridas de toros, el cine, el tango, el carnaval y el condombe. |
| Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68 |
|