Título : |
Amar a tu monstruo : Las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mariana Percovich, Autor ; Felipe (colab.) Ipar, Colaborador |
Editorial: |
Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Artes |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
225 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-2208-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas [UNESCO_V2] Enseñanza [UNESCO_V2] Teatro
|
Palabras clave: |
PEDAGOGIA TEATRAL FORMACION ARTISTICA ACTUACION |
Clasificación: |
792.015 PERa |
Resumen: |
¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral? En Uruguay no existió una única forma de responder estas preguntas. Dos mujeres son las protagonistas de este libro: Margarita Xirgu y María Azambuya. Pero las acompañan otras voces y otros personajes. Porque amar a la actuación y a la pedagogía artística también se trata este monstruo. |
Nota de contenido: |
1. Teatro y actuación: Sobre la actuación en el Uruguay. -- Algunos antecedentes. -- La desconfianza. -- La téchne aristotélica y la enseñanza técnica. -- Los paradigmas de la enseñanza de las artes. -- Lo que se esconde. -- Las memorias y la sistematización. -- Selección para estudiar. -- La direccionalidad y las paradojas del poder. --
2. La Patria y la Xirgu: La Patria. -- Teatralidades subalternas y sistemas hegemónicos. -- La Xirgu. -- Sobre el mito. -- La voz de la Xirgu y la direccionalidad. -- La dominación técnica. -- Cómo hacer teatro y La paradoja del comediante. -- Los cambios de paradigma. -- Los rechazos del conversatorio y el puente hacia otras pedagogías. --
3. El creatorio y la dramaturgia de la actuación. -- El galpón, el exilio y el silencio. -- Azambuya y la indianidad. -- El país del silencio. -- Creación hacia un paradigma pedagógico propio. -- Azambuya en la Escuela Municipal de Arte Dramático. -- Azambuya amaba a tu monstruo. --
4. Sistematizar la enseñanza de la actuación. -- Las actas del Conservatorio, la voz de la pedagogía en un recorrido documental. -- ¿Existe un estilo de actuación en la entonces Escuela Municipal de Arte Dramático?. -- Los aportes novedosos. -- Los noventa y el conservatorio en resistencia. -- Omar Grasso, La Facultad de Artes y el fracaso de la renovación. -- Siglo XXI: el cambio de plan de estudios y la Universidad de la República. -- La falta de sistematización. -- La pedagogía que contempla la emoción. -- Actuar por fuera de la letra. -- La actuación, cosa de mujeres; lo serio, cosa del canon. -- Contra la Solemnidad. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
Amar a tu monstruo : Las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay [texto impreso] / Mariana Percovich, Autor ; Felipe (colab.) Ipar, Colaborador . - Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Artes, 2024 . - 225 p. ISBN : 978-9974-0-2208-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 3.55 Artes escénicas [UNESCO_V2] Enseñanza [UNESCO_V2] Teatro
|
Palabras clave: |
PEDAGOGIA TEATRAL FORMACION ARTISTICA ACTUACION |
Clasificación: |
792.015 PERa |
Resumen: |
¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuáles son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral? En Uruguay no existió una única forma de responder estas preguntas. Dos mujeres son las protagonistas de este libro: Margarita Xirgu y María Azambuya. Pero las acompañan otras voces y otros personajes. Porque amar a la actuación y a la pedagogía artística también se trata este monstruo. |
Nota de contenido: |
1. Teatro y actuación: Sobre la actuación en el Uruguay. -- Algunos antecedentes. -- La desconfianza. -- La téchne aristotélica y la enseñanza técnica. -- Los paradigmas de la enseñanza de las artes. -- Lo que se esconde. -- Las memorias y la sistematización. -- Selección para estudiar. -- La direccionalidad y las paradojas del poder. --
2. La Patria y la Xirgu: La Patria. -- Teatralidades subalternas y sistemas hegemónicos. -- La Xirgu. -- Sobre el mito. -- La voz de la Xirgu y la direccionalidad. -- La dominación técnica. -- Cómo hacer teatro y La paradoja del comediante. -- Los cambios de paradigma. -- Los rechazos del conversatorio y el puente hacia otras pedagogías. --
3. El creatorio y la dramaturgia de la actuación. -- El galpón, el exilio y el silencio. -- Azambuya y la indianidad. -- El país del silencio. -- Creación hacia un paradigma pedagógico propio. -- Azambuya en la Escuela Municipal de Arte Dramático. -- Azambuya amaba a tu monstruo. --
4. Sistematizar la enseñanza de la actuación. -- Las actas del Conservatorio, la voz de la pedagogía en un recorrido documental. -- ¿Existe un estilo de actuación en la entonces Escuela Municipal de Arte Dramático?. -- Los aportes novedosos. -- Los noventa y el conservatorio en resistencia. -- Omar Grasso, La Facultad de Artes y el fracaso de la renovación. -- Siglo XXI: el cambio de plan de estudios y la Universidad de la República. -- La falta de sistematización. -- La pedagogía que contempla la emoción. -- Actuar por fuera de la letra. -- La actuación, cosa de mujeres; lo serio, cosa del canon. -- Contra la Solemnidad. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 |
|  |