[artículo]
Título : |
Los partidos en el Uruguay moderno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Romeo Pérez Antón (1943-), Autor |
Fecha de publicación: |
1984 |
Artículo en la página: |
63-80 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
“No obstante, su importancia resalte en cualquier perspectiva histórica o sociológica, los partidos políticos uruguayos no han dado lugar aún a estudios de ciencia política que se centren en ellos. De ese vacío podrían además resentirse las aproximaciones a muchos otros tópicos, porque como mediadores o como restricciones aquellos partidos se vinculan a todas las instancias de nuestra convivencia. Las páginas que siguen incluyen algunas reflexiones ensayísticas al respecto. Las articula el propósito de observar al conjunto de los partidos políticos, más que a sus componentes por separado; refieren, por otra parte, a la fase de auge de un sistema que el autoritarismo ha transformado de modo que difícilmente sería posible definir todavía”. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 9, no. 31 (1984) . - 63-80
[artículo] Los partidos en el Uruguay moderno [texto impreso] / Romeo Pérez Antón (1943-), Autor . - 1984 . - 63-80. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 9, no. 31 (1984) . - 63-80
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
“No obstante, su importancia resalte en cualquier perspectiva histórica o sociológica, los partidos políticos uruguayos no han dado lugar aún a estudios de ciencia política que se centren en ellos. De ese vacío podrían además resentirse las aproximaciones a muchos otros tópicos, porque como mediadores o como restricciones aquellos partidos se vinculan a todas las instancias de nuestra convivencia. Las páginas que siguen incluyen algunas reflexiones ensayísticas al respecto. Las articula el propósito de observar al conjunto de los partidos políticos, más que a sus componentes por separado; refieren, por otra parte, a la fase de auge de un sistema que el autoritarismo ha transformado de modo que difícilmente sería posible definir todavía”. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
|