[artículo]
Título : |
Las instancias de concertación : sus presupuestos, sus modalidades y su articulación con las formas clásicas de democracia representativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Pareja, Autor |
Fecha de publicación: |
1984 |
Artículo en la página: |
39-62 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
En este artículo se reflexiona sobre la relación entre las instancias de concertación (IC) y las asociadas al sistema democrático representativo (SDR) en su institucionalización estándar. Para ello se recurre a un análisis comparativo de los presupuestos y modalidades de interpelación —y por tanto de constitución de los actores— en ambos marcos o espacios institucionales. Las I.C. presuponen la insuficiencia al menos provisoria del S.D.R. y desarrollan un sistema complementario de prácticas y lenguajes. La sobreimposición de protagonismos e identidades sociales no asimilables al S.D.R. que resulta de ello lleva implícito el riesgo de desgastes mutuos en la legitimidad y eficacia de ambos sistemas. cuya prevención exige la búsqueda de soluciones no simplistas. El autor analiza particularmente los desafíos y dilemas que supone para los movimientos obreros y para los partidos políticos de izquierda el ser convocados a integrar o respaldar gobiernos de coalición ubicados en el marco de situaciones de crisis y con amenazas notorias pendientes sobre su estabilidad. En opinión del articulista no existen, frente a los dilemas planteados, respuestas predefinidas que puedan sin más adoptarse como válidas. Ante ello, lo que se abre en adelante para los actores políticos es la perspectiva de un "arduo aprendizaje", imprescindible para sustentar la tarea de: "imaginar y construir la democracia".
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 9, no. 32 (1984) . - 39-62
[artículo] Las instancias de concertación : sus presupuestos, sus modalidades y su articulación con las formas clásicas de democracia representativa [texto impreso] / Carlos Pareja, Autor . - 1984 . - 39-62. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 9, no. 32 (1984) . - 39-62
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
En este artículo se reflexiona sobre la relación entre las instancias de concertación (IC) y las asociadas al sistema democrático representativo (SDR) en su institucionalización estándar. Para ello se recurre a un análisis comparativo de los presupuestos y modalidades de interpelación —y por tanto de constitución de los actores— en ambos marcos o espacios institucionales. Las I.C. presuponen la insuficiencia al menos provisoria del S.D.R. y desarrollan un sistema complementario de prácticas y lenguajes. La sobreimposición de protagonismos e identidades sociales no asimilables al S.D.R. que resulta de ello lleva implícito el riesgo de desgastes mutuos en la legitimidad y eficacia de ambos sistemas. cuya prevención exige la búsqueda de soluciones no simplistas. El autor analiza particularmente los desafíos y dilemas que supone para los movimientos obreros y para los partidos políticos de izquierda el ser convocados a integrar o respaldar gobiernos de coalición ubicados en el marco de situaciones de crisis y con amenazas notorias pendientes sobre su estabilidad. En opinión del articulista no existen, frente a los dilemas planteados, respuestas predefinidas que puedan sin más adoptarse como válidas. Ante ello, lo que se abre en adelante para los actores políticos es la perspectiva de un "arduo aprendizaje", imprescindible para sustentar la tarea de: "imaginar y construir la democracia".
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
|