[artículo]
Título : |
Estados Unidos, América Latina y Pavlov |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wilson Fernández, Autor |
Fecha de publicación: |
1985 |
Artículo en la página: |
83-102 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Democratización [UNESCO_V2] Estados Unidos
|
Resumen: |
El autor de este artículo procura establecer el significado de esa "ola de redemocratización (que) cubre la parte Sur del continente" y aún el continente latinoamericano íntegro. Se sitúa, para ello, preferentemente en la perspectiva de Estados Unidos , o más bien en las diferentes y polémicas visiones norteamericanas de la región y de los grandes antagonismos mundiales. Registra la gradual integración de las fuerzas armadas y de seguridad latinoamericanas a los esquemas estratégicos de la superpotencia, así como el desenvolvimiento de los programas de asistencia en equipos y entrenamiento que aquella integración determinaba. En el marco de múltiples vinculaciones así montado, termina el texto con reflexiones acerca de la configuración de la presente coyuntura de retorno social que los autoritarismos dejan y las restricciones económicas que experimentan los nuevos regímenes. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 33 (1985) . - 83-102
[artículo] Estados Unidos, América Latina y Pavlov [texto impreso] / Wilson Fernández, Autor . - 1985 . - 83-102. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 33 (1985) . - 83-102
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Democratización [UNESCO_V2] Estados Unidos
|
Resumen: |
El autor de este artículo procura establecer el significado de esa "ola de redemocratización (que) cubre la parte Sur del continente" y aún el continente latinoamericano íntegro. Se sitúa, para ello, preferentemente en la perspectiva de Estados Unidos , o más bien en las diferentes y polémicas visiones norteamericanas de la región y de los grandes antagonismos mundiales. Registra la gradual integración de las fuerzas armadas y de seguridad latinoamericanas a los esquemas estratégicos de la superpotencia, así como el desenvolvimiento de los programas de asistencia en equipos y entrenamiento que aquella integración determinaba. En el marco de múltiples vinculaciones así montado, termina el texto con reflexiones acerca de la configuración de la presente coyuntura de retorno social que los autoritarismos dejan y las restricciones económicas que experimentan los nuevos regímenes. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
|