[artículo]
Título : |
Los desafíos de la historia sindical : algunos problemas teóricos y metodológicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos Zubillaga (1941-), Autor |
Fecha de publicación: |
1985 |
Artículo en la página: |
59-71 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Encarar históricamente el estudio de la acción sindical implica repensar muchos elementos constitutivos de la realidad y su dinámica de relacionamiento. Supone, asimismo, diseñar categorías y avanzar interpretaciones no siempre bien perfiladas o suficientemente discutidas, a la luz de la reflexión científico social precedente. Estos y otros desafíos teóricos y metodológicos semejantes debe enfrentar el investigador a la hora de abordar un historia sindical específica, en el caso, la que de cuenta de la experiencia uruguaya del siglo pasado y su proyección hasta el surgimiento del populismo batllista. El autor intenta, en consecuencia, desbrozar ese terreno, aportando elementos para una discusión en profundidad de los supuestos teóricos de esta rama particular del conocimiento histórico. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 33 (1985) . - 59-71
[artículo] Los desafíos de la historia sindical : algunos problemas teóricos y metodológicos [texto impreso] / Carlos Zubillaga (1941-), Autor . - 1985 . - 59-71. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 33 (1985) . - 59-71
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Encarar históricamente el estudio de la acción sindical implica repensar muchos elementos constitutivos de la realidad y su dinámica de relacionamiento. Supone, asimismo, diseñar categorías y avanzar interpretaciones no siempre bien perfiladas o suficientemente discutidas, a la luz de la reflexión científico social precedente. Estos y otros desafíos teóricos y metodológicos semejantes debe enfrentar el investigador a la hora de abordar un historia sindical específica, en el caso, la que de cuenta de la experiencia uruguaya del siglo pasado y su proyección hasta el surgimiento del populismo batllista. El autor intenta, en consecuencia, desbrozar ese terreno, aportando elementos para una discusión en profundidad de los supuestos teóricos de esta rama particular del conocimiento histórico. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39 |
|