[artículo]
Título : |
Prácticas sociales innovativas durante el Uruguay autoritario : el caso de los centros de investigación en Ciencias Sociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adolfo Peréz Piera, Autor |
Fecha de publicación: |
1985 |
Artículo en la página: |
19-34 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencias sociales [UNESCO_V2] Dictadura [UNESCO_V2] Movimiento social [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Muchas fueron las prácticas y organizaciones mediante las cuales la sociedad uruguaya resistió y contribuyó a superar el intento autoritario de eliminar a todos los actores sociales autónomos. En ese contexto los "centros" jugaron un papel particular mediante la producción de conocimiento científico y crítico sobre la realidad nacional, mediante la difusión de valores alternativos, la capacitación de sectores jóvenes y el apoyo a los movimientos sociales emergentes. El artículo evalúa ese dificultoso trayecto y analiza las perspectivas de estos centros en la etapa democrática actual. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 35 (1985) . - 19-34
[artículo] Prácticas sociales innovativas durante el Uruguay autoritario : el caso de los centros de investigación en Ciencias Sociales [texto impreso] / Adolfo Peréz Piera, Autor . - 1985 . - 19-34. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 10, no. 35 (1985) . - 19-34
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencias sociales [UNESCO_V2] Dictadura [UNESCO_V2] Movimiento social [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Muchas fueron las prácticas y organizaciones mediante las cuales la sociedad uruguaya resistió y contribuyó a superar el intento autoritario de eliminar a todos los actores sociales autónomos. En ese contexto los "centros" jugaron un papel particular mediante la producción de conocimiento científico y crítico sobre la realidad nacional, mediante la difusión de valores alternativos, la capacitación de sectores jóvenes y el apoyo a los movimientos sociales emergentes. El artículo evalúa ese dificultoso trayecto y analiza las perspectivas de estos centros en la etapa democrática actual. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|