[artículo]
Título : |
Los partidos políticos y la redemocratización en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Eduardo González, Autor |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
25-56 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
AUTORITARISMO REDEMOCRATIZACION |
Resumen: |
El autor estudia el papel de los partidos políticos en el retorno a la democracia, analizando la situación de la época. La versión uruguaya del autoritarismo burocrático comenzó formalmente en junio de 1973. Los años iniciales del nuevo régimen (1973-1976) pueden describirse como una dictadura comisarial en el sentido clásico de la palabra. Tanto los detentadores del poder como la oposición percibían al régimen como una solución de emergencia que no estaba destinada a cambiar para siempre las principales instituciones políticas. No obstante, durante los años siguientes (1976-80) el régimen intentó construir un nuevo orden político, una "democradura". |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 37 (1986) . - 25-56
[artículo] Los partidos políticos y la redemocratización en Uruguay [texto impreso] / Luis Eduardo González, Autor . - 1986 . - 25-56. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 37 (1986) . - 25-56
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
AUTORITARISMO REDEMOCRATIZACION |
Resumen: |
El autor estudia el papel de los partidos políticos en el retorno a la democracia, analizando la situación de la época. La versión uruguaya del autoritarismo burocrático comenzó formalmente en junio de 1973. Los años iniciales del nuevo régimen (1973-1976) pueden describirse como una dictadura comisarial en el sentido clásico de la palabra. Tanto los detentadores del poder como la oposición percibían al régimen como una solución de emergencia que no estaba destinada a cambiar para siempre las principales instituciones políticas. No obstante, durante los años siguientes (1976-80) el régimen intentó construir un nuevo orden político, una "democradura". |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|