[artículo]
Título : |
El desafío de la democracia : la izquierda política y sindical en el Uruguay post-autoritario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martín Gargiulo, Autor |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
17-46 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
IZQUIERDA POLITICA SINDICALISMO FRENTE AMPLIO |
Resumen: |
En diversas partes del mundo las izquierdas viven procesos de cambio ideológico y estratégico. En Uruguay estos procesos tienen que ver con el probable cambio de un modelo que suponía la marginalidad de la izquierda en el sistema político --dominado por el bipartidismo—, compensada” por su predominio en la orientación del movimiento sindical y otras organizaciones sociales capaces de actuar como grupos de presión y conformar en conjunto un "sistema opositor". Las respuestas sociales y políticas a la crisis de los 60, y más recientemente la legitimación del Frente Amplio como parte integrada del sistema político, sumados al conflictivo juego de las tendencias de izquierda en el plano político y en el sindical, delimitan el campo de nuevos factores que imposibilitan la mera reconstrucción de aquel modelo. De allí que para las izquierdas la democracia se plantea como un desafío a su capacidad de autotransformarse y proponer nuevas respuestas, siendo un punto central de este desafío el que refiere a la relación entre sus estrategias políticas y sindicales |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 38 (1986) . - 17-46
[artículo] El desafío de la democracia : la izquierda política y sindical en el Uruguay post-autoritario [texto impreso] / Martín Gargiulo, Autor . - 1986 . - 17-46. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 38 (1986) . - 17-46
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Sindicato [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
IZQUIERDA POLITICA SINDICALISMO FRENTE AMPLIO |
Resumen: |
En diversas partes del mundo las izquierdas viven procesos de cambio ideológico y estratégico. En Uruguay estos procesos tienen que ver con el probable cambio de un modelo que suponía la marginalidad de la izquierda en el sistema político --dominado por el bipartidismo—, compensada” por su predominio en la orientación del movimiento sindical y otras organizaciones sociales capaces de actuar como grupos de presión y conformar en conjunto un "sistema opositor". Las respuestas sociales y políticas a la crisis de los 60, y más recientemente la legitimación del Frente Amplio como parte integrada del sistema político, sumados al conflictivo juego de las tendencias de izquierda en el plano político y en el sindical, delimitan el campo de nuevos factores que imposibilitan la mera reconstrucción de aquel modelo. De allí que para las izquierdas la democracia se plantea como un desafío a su capacidad de autotransformarse y proponer nuevas respuestas, siendo un punto central de este desafío el que refiere a la relación entre sus estrategias políticas y sindicales |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|