[artículo]
Título : |
El desafío de la economía uruguaya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Melgar, Alicia (1941-), Autor |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
5-16 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Estrategia de desarrollo [UNESCO_V2] Historia económica [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Tras treinta años de retroceso de la economía, una estrategia de desarrollo no puede definirse en base a diagnósticos superficiales ni apoyarse en meras apuestas de corto plazo. La autora discute algunos supuestos habitualmente aceptados en torno a las condiciones de partida de nuestra economía y, admitiendo la incertidumbre que supone pensar el largo plazo, afirma ciertas condiciones esenciales para cualquier estrategia que se pretenda eficaz e independiente. Entre ellas destaca el desarrollo de la investigación científica, la adaptación de tecnologías, el control nacional de los excedentes productivos, el impulso a nuevas modalidades empresariales, la opción por una inserción internacional específica y, finalmente, el sustento de una clara voluntad política capaz de modificar las mismas reglas del juego económico. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 38 (1986) . - 5-16
[artículo] El desafío de la economía uruguaya [texto impreso] / Melgar, Alicia (1941-), Autor . - 1986 . - 5-16. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 38 (1986) . - 5-16
Clasificación: |
[UNESCO_V2] 6.25 Economía [UNESCO_V2] Estrategia de desarrollo [UNESCO_V2] Historia económica [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Tras treinta años de retroceso de la economía, una estrategia de desarrollo no puede definirse en base a diagnósticos superficiales ni apoyarse en meras apuestas de corto plazo. La autora discute algunos supuestos habitualmente aceptados en torno a las condiciones de partida de nuestra economía y, admitiendo la incertidumbre que supone pensar el largo plazo, afirma ciertas condiciones esenciales para cualquier estrategia que se pretenda eficaz e independiente. Entre ellas destaca el desarrollo de la investigación científica, la adaptación de tecnologías, el control nacional de los excedentes productivos, el impulso a nuevas modalidades empresariales, la opción por una inserción internacional específica y, finalmente, el sustento de una clara voluntad política capaz de modificar las mismas reglas del juego económico. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38 |
|