[artículo]
Título : |
La conferencia del GATT : los actores y sus máscaras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
125-138 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CONFERENCIA DEL GATT |
Resumen: |
Los contrapuestos estilos desplegados por Uruguay y Brasil en la reciente Conferencia del GAFF representan los casos extremos de una compleja tipología en la que pueden ser ubicados los distintos países que integran el sistema. La formalización y el análisis de esta tipología en base a la priorización de tres variables descriptivas de la postura de cada país pueden contribuir a un necesario y postergado debate global sobre objetivos y estrategias de nuestra política exterior. Asimismo, el autor, ubicando a los casos nacionales en un sistema internacional dinámico y proponiendo respecto a él un modelo analógico basado en la física, nos conduce a reconsiderar los vínculos entre aquellas políticas y el desarrollo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 39 (1986) . - 125-138
[artículo] La conferencia del GATT : los actores y sus máscaras [texto impreso] . - 1986 . - 125-138. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 39 (1986) . - 125-138
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
CONFERENCIA DEL GATT |
Resumen: |
Los contrapuestos estilos desplegados por Uruguay y Brasil en la reciente Conferencia del GAFF representan los casos extremos de una compleja tipología en la que pueden ser ubicados los distintos países que integran el sistema. La formalización y el análisis de esta tipología en base a la priorización de tres variables descriptivas de la postura de cada país pueden contribuir a un necesario y postergado debate global sobre objetivos y estrategias de nuestra política exterior. Asimismo, el autor, ubicando a los casos nacionales en un sistema internacional dinámico y proponiendo respecto a él un modelo analógico basado en la física, nos conduce a reconsiderar los vínculos entre aquellas políticas y el desarrollo. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 |
|