[artículo]
Título : |
Partición y movimientos sociales : notas sobre un debate conceptual y sus consecuencias políticas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis Castagnola, Autor |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
65-79 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Movimiento social [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Sociología
|
Resumen: |
Hoy se habla mucho de "participación", en contextos variados y en sentidos no siempre confluyentes. El término posee un fuerte valor afectivo y simbólico que lo predispone para un uso ritual, para una invocación mágica y tranquilizadora, oscureciendo a la vez su contenido conceptual, que se vuelve difuso, escasamente discriminativo y, en definitiva, "disponible" para la legitimación de prácticas o decisiones autoritarias. Las ciencias sociales deben recuperar el valor de categoría sociológica de la participación social, y a partir de allí reproponer para el concepto un valor social y político positivo. El artículo se ordena en tres partes: luego de identificar los contextos —sociales y teóricos— relevantes para la discusión, discute la relación general entre participación y democracia, para terminar analizando, desde el concepto redefinido, el rol de los movimientos sociales en un contexto democrático. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 39 (1986) . - 65-79
[artículo] Partición y movimientos sociales : notas sobre un debate conceptual y sus consecuencias políticas [texto impreso] / José Luis Castagnola, Autor . - 1986 . - 65-79. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 39 (1986) . - 65-79
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Movimiento social [UNESCO_V2] Participación social [UNESCO_V2] Sociología
|
Resumen: |
Hoy se habla mucho de "participación", en contextos variados y en sentidos no siempre confluyentes. El término posee un fuerte valor afectivo y simbólico que lo predispone para un uso ritual, para una invocación mágica y tranquilizadora, oscureciendo a la vez su contenido conceptual, que se vuelve difuso, escasamente discriminativo y, en definitiva, "disponible" para la legitimación de prácticas o decisiones autoritarias. Las ciencias sociales deben recuperar el valor de categoría sociológica de la participación social, y a partir de allí reproponer para el concepto un valor social y político positivo. El artículo se ordena en tres partes: luego de identificar los contextos —sociales y teóricos— relevantes para la discusión, discute la relación general entre participación y democracia, para terminar analizando, desde el concepto redefinido, el rol de los movimientos sociales en un contexto democrático. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 |
|