[artículo]
Título : |
Democratización en Uruguay : disyuntivas para la izquierda |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mieres, Pablo (1959-), Autor |
Fecha de publicación: |
1986 |
Artículo en la página: |
43-63 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Democratización [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
En este artículo el autor describe, en primer lugar, las características del proceso socio-político uruguayo en las últimas décadas, subrayando los graves bloqueos y trabas que permanecen vigentes a posteriori de la etapa autoritaria. En seguida da cuenta de los que a su juicio constituyen los tres problemas decisivos que afronta la sociedad uruguaya para resolver la estabilidad democrática: el equilibrio entre negociación-confrontación, entre agregación de demandas- particularismo sectorial, y las formas de relación entre el sistema de partidos y las corporaciones sectoriales. Por último, y de acuerdo al marco general de las dos primeras partes, el artículo se introduce en el análisis de la izquierda, comenzando con una descripción de dicho actor político en la que se señalan los procesos de diferenciación interna que se vienen expresando y las posibles tendencias futuras. Posteriormente se pasa revista a un conjunto de disyuntivas ideológicas que la izquierda política tiene por delante, y finalmente se alude a las disyuntivas de carácter estratégico que también se encuentran planteadas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 39 (1986) . - 43-63
[artículo] Democratización en Uruguay : disyuntivas para la izquierda [texto impreso] / Mieres, Pablo (1959-), Autor . - 1986 . - 43-63. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 11, no. 39 (1986) . - 43-63
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Democratización [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
En este artículo el autor describe, en primer lugar, las características del proceso socio-político uruguayo en las últimas décadas, subrayando los graves bloqueos y trabas que permanecen vigentes a posteriori de la etapa autoritaria. En seguida da cuenta de los que a su juicio constituyen los tres problemas decisivos que afronta la sociedad uruguaya para resolver la estabilidad democrática: el equilibrio entre negociación-confrontación, entre agregación de demandas- particularismo sectorial, y las formas de relación entre el sistema de partidos y las corporaciones sectoriales. Por último, y de acuerdo al marco general de las dos primeras partes, el artículo se introduce en el análisis de la izquierda, comenzando con una descripción de dicho actor político en la que se señalan los procesos de diferenciación interna que se vienen expresando y las posibles tendencias futuras. Posteriormente se pasa revista a un conjunto de disyuntivas ideológicas que la izquierda política tiene por delante, y finalmente se alude a las disyuntivas de carácter estratégico que también se encuentran planteadas. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35 |
|