[artículo]
Título : |
Capacidades y oportunidades como anverso y reverso del desarrollo : ¿qué debe o puede hacer la educación al respecto? Tres experiencias para explorar algunas pistas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alvaro Silva Muñoz, Autor |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 93-113 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Enseñanza secundaria [UNESCO_V2] Integración social [UNESCO_V2] Sistema educativo [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente artículo profundiza en distintas dimensiones vinculadas a la generalización de la educación media superior en Uruguay. Si bien la perspectiva actual del egreso de este nivel dista considerablemente del horizonte normativo propuesto, ello se sitúa en la encrucijada más amplia de mandatos fundacionales y formatos organizacionales en revisión, por un lado, y demandas sociales que se inscriben en las nuevas dinámicas culturales y productivas asociadas a la llamada sociedad del conocimiento, por otro. Revisar esta noción implica repensar qué y cuáles conocimientos son los pertinentes, pero también interpela a otras esferas de
la vida social que trascienden a los sistemas educativos formales. Para visualizarlo se proponen tres experiencias recientes en Uruguay. De esta forma, se podrá transitar senderos de un desarrollo que se conforma como tal en la medida en que articula capacidades y oportunidades, habilitando un futuro desplegado sobre la base de la integración social. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/408 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 93-113
[artículo] Capacidades y oportunidades como anverso y reverso del desarrollo : ¿qué debe o puede hacer la educación al respecto? Tres experiencias para explorar algunas pistas [texto impreso] / Alvaro Silva Muñoz, Autor . - 2019 . - p. 93-113. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 38, no. 110 (2019) . - p. 93-113
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Enseñanza secundaria [UNESCO_V2] Integración social [UNESCO_V2] Sistema educativo [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
El presente artículo profundiza en distintas dimensiones vinculadas a la generalización de la educación media superior en Uruguay. Si bien la perspectiva actual del egreso de este nivel dista considerablemente del horizonte normativo propuesto, ello se sitúa en la encrucijada más amplia de mandatos fundacionales y formatos organizacionales en revisión, por un lado, y demandas sociales que se inscriben en las nuevas dinámicas culturales y productivas asociadas a la llamada sociedad del conocimiento, por otro. Revisar esta noción implica repensar qué y cuáles conocimientos son los pertinentes, pero también interpela a otras esferas de
la vida social que trascienden a los sistemas educativos formales. Para visualizarlo se proponen tres experiencias recientes en Uruguay. De esta forma, se podrá transitar senderos de un desarrollo que se conforma como tal en la medida en que articula capacidades y oportunidades, habilitando un futuro desplegado sobre la base de la integración social. |
En línea: |
http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/408 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16 |
|