Título : |
Repensar la polis : del clientelismo al espacio público |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Amparo Menéndez Carrion |
Editorial: |
Montevideo : CLAEH |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
270 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-614-39-0 |
Nota general: |
Compilación y estudio introductorio: Paulo Ravecca |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CIUDADANIA CLIENTELISMO CULTURA POLITICA ECUADOR AMERICA LATINA |
Clasificación: |
324 MENr |
Nota de contenido: |
Del pasado al futuro, del futuro a un pasado-otro con implicaciones hoy. Esbozo de un recorrido / Pualo Ravecca.--Primer momento. Década de los ochenta. Del clientelismo político y el control social: la conquista del voto.-- 1. La conquista del voto en el Ecuador. De Velasco a Roldós. 2. Los moradores barriales: escenario y perfil. 3. Apoyo electoral: redes clientelares informales y máquinas políticas. 4. Una interpretación del comportamiento electoral urbano en contextos de precariedad estructural: propuesta para el caso Guayaquil. 5. Importancia del clientelismo político como paradigma para interpretar la naturaleza de las preferencias electorales de los moradores barriales.--Segundo momento. Década de los noventa. La gobernabilidad desde la gente común: del poder al empoderamiento. 7. La gobernabilidad desde la ciudadanía. Dilemas, opciones y apuntes para un proyecto. Tercer momento. A partir del 2000. Ciudadanía, ¿lugar de empoderamiento?. 8. El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy. Una mirada desde América Latina. 9. ¿Pero dónde y para qué hay cabida?. El lugar de la ciudadanía en América Latina. Algunas consideraciones para situar el problema. Cuarto momento. En el umbral del Uruguay y su polis. 10. Entrevista de Ana Inés Larre Borges. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44 |
Repensar la polis : del clientelismo al espacio público [texto impreso] / Amparo Menéndez Carrion . - Montevideo : CLAEH, 2007 . - 270 p. ISBN : 978-9974-614-39-0 Compilación y estudio introductorio: Paulo Ravecca Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CIUDADANIA CLIENTELISMO CULTURA POLITICA ECUADOR AMERICA LATINA |
Clasificación: |
324 MENr |
Nota de contenido: |
Del pasado al futuro, del futuro a un pasado-otro con implicaciones hoy. Esbozo de un recorrido / Pualo Ravecca.--Primer momento. Década de los ochenta. Del clientelismo político y el control social: la conquista del voto.-- 1. La conquista del voto en el Ecuador. De Velasco a Roldós. 2. Los moradores barriales: escenario y perfil. 3. Apoyo electoral: redes clientelares informales y máquinas políticas. 4. Una interpretación del comportamiento electoral urbano en contextos de precariedad estructural: propuesta para el caso Guayaquil. 5. Importancia del clientelismo político como paradigma para interpretar la naturaleza de las preferencias electorales de los moradores barriales.--Segundo momento. Década de los noventa. La gobernabilidad desde la gente común: del poder al empoderamiento. 7. La gobernabilidad desde la ciudadanía. Dilemas, opciones y apuntes para un proyecto. Tercer momento. A partir del 2000. Ciudadanía, ¿lugar de empoderamiento?. 8. El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy. Una mirada desde América Latina. 9. ¿Pero dónde y para qué hay cabida?. El lugar de la ciudadanía en América Latina. Algunas consideraciones para situar el problema. Cuarto momento. En el umbral del Uruguay y su polis. 10. Entrevista de Ana Inés Larre Borges. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44 |
|  |