Inicio
Información de la editorial
Aguilar
localizada en :
Montevideo
|
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Un barrio, mil historias : Montevideo en el pasado, presente y futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Pérez (1979-), Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Montevideo : Aguilar Número de páginas: 281 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-52405-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: BARRIOS-MONTEVIDEO BARRIOS-HISTORIA Clasificación: 989.51 PERb Resumen: Todos los que hemos vivido desde niños en una ciudad grande o pequeña, tenemos un recuerdo especial del barrio, ese primer espacio de socialización era el que vinculaba con el #mundo exterior# y así se van descubriendo otros secretos del vecindario ampliado: edificios, historias, espacios vacíos, calles, localizaciones que se transforman en los lugares de memoria de la infancia.
Ya no existe la «vida de barrio»? ¿O solamente ha cambiado de forma? Más allá de los cambios, las preguntas ratifican la vigencia del barrio como lugar de socialización y permiten atisbar otras realidades que van más allá de lo visible. Este libro es una ventana para mirar en los barrios aquello que está más allá de la experiencia directa, pero que explica su realidad: el modesto pasado de Pocitos, las antiguas industrias de La Teja, o la lenta identidad de Malvín separado del Buceo. Estos datos pueden tener valor especial para los habitantes del barrio, pero todos forman parte de esta ciudad; es un patrimonio que todos compartimos, y que este libro nos ayuda a conocer y a querer.Nota de contenido: El barrio ya no existe más.- El origen. Ciudad Vieja.-- La Aguada. El agua es vida.-- Barrios Sur y Palermo: una historia a ritmo de tambor.-- Un barrio de ensueño. El Prado.-- El Cerro. Una imagen simbólica del país.-- La Reina de la solidaridad. La Teja.-- Peñarol. Un barrio con origen industrial.-- Pocitos. Del pueblo de lavanderas a barrio residencial.-- Malvín. Vieja barriada sin fin. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Un barrio, mil historias : Montevideo en el pasado, presente y futuro [texto impreso] / Gerardo Pérez (1979-), Autor . - Montevideo : Aguilar : Montevideo : Aguilar, 2020 . - 281 p : il., fot.
ISBN : 978-99156-52405--
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BARRIOS-MONTEVIDEO BARRIOS-HISTORIA Clasificación: 989.51 PERb Resumen: Todos los que hemos vivido desde niños en una ciudad grande o pequeña, tenemos un recuerdo especial del barrio, ese primer espacio de socialización era el que vinculaba con el #mundo exterior# y así se van descubriendo otros secretos del vecindario ampliado: edificios, historias, espacios vacíos, calles, localizaciones que se transforman en los lugares de memoria de la infancia.
Ya no existe la «vida de barrio»? ¿O solamente ha cambiado de forma? Más allá de los cambios, las preguntas ratifican la vigencia del barrio como lugar de socialización y permiten atisbar otras realidades que van más allá de lo visible. Este libro es una ventana para mirar en los barrios aquello que está más allá de la experiencia directa, pero que explica su realidad: el modesto pasado de Pocitos, las antiguas industrias de La Teja, o la lenta identidad de Malvín separado del Buceo. Estos datos pueden tener valor especial para los habitantes del barrio, pero todos forman parte de esta ciudad; es un patrimonio que todos compartimos, y que este libro nos ayuda a conocer y a querer.Nota de contenido: El barrio ya no existe más.- El origen. Ciudad Vieja.-- La Aguada. El agua es vida.-- Barrios Sur y Palermo: una historia a ritmo de tambor.-- Un barrio de ensueño. El Prado.-- El Cerro. Una imagen simbólica del país.-- La Reina de la solidaridad. La Teja.-- Peñarol. Un barrio con origen industrial.-- Pocitos. Del pueblo de lavanderas a barrio residencial.-- Malvín. Vieja barriada sin fin. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13146 989.51 PERb Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Guardianas : entrevistas a mujeres soñadoras Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia Díaz Arévalo, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 381 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-52320-- Nota general: Proyecto de libro accesible, para personas con dificultades visuales y auditivas, a través de código QR con relieve. Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELATOS URUGUAYOS HISTORIAS PERSONALES EXPERIENCIAS DE VIDA ENTREVISTAS MUJERES Clasificación: 868 DIAg Resumen: Las Guardianas son mujeres comunes con historias excepcionales. También son mujeres excepcionales con historias comunes. Inquietas, curiosas, sabias y vehementes. Con credos variados y sin ellos, atesoran un saber en torno al bienestar social y natural. Son portadoras de un don, aunque algunas lo nieguen. Con algunas debimos hacer de tripa corazón para obtener una foto. Con otras tuvimos que hablar de muchas otras cosas antes que de ellas mismas. En muchas oportunidades no supimos cuándo empezó nuestro encuentro ni cuándo terminó. Muchas, la mayoría, nos generaron un efecto hipnótico que hizo que perdiéramos la noción del tiempo y el espacio. Este libro persigue un fin: dar voz a guardianas de saberes heredados, soñados, intuidos, estudiados, producidos y compartidos en Uruguay. Saberes que no necesitan togas ni aplausos; que se multiplican anclados a un territorio, a la naturaleza y a su gente. Guardianas es un grito, un llamado a despertar el valor de lo comunitario y la memoria de nuestras raíces. En un mundo que hoy pretende normalizar distanciamientos, las Guardianas nos invitan a recuperar el poder sanador de los encuentros. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Guardianas : entrevistas a mujeres soñadoras [texto impreso] / Emilia Díaz Arévalo, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2020 . - 381 p.
ISBN : 978-99156-52320--
Proyecto de libro accesible, para personas con dificultades visuales y auditivas, a través de código QR con relieve.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELATOS URUGUAYOS HISTORIAS PERSONALES EXPERIENCIAS DE VIDA ENTREVISTAS MUJERES Clasificación: 868 DIAg Resumen: Las Guardianas son mujeres comunes con historias excepcionales. También son mujeres excepcionales con historias comunes. Inquietas, curiosas, sabias y vehementes. Con credos variados y sin ellos, atesoran un saber en torno al bienestar social y natural. Son portadoras de un don, aunque algunas lo nieguen. Con algunas debimos hacer de tripa corazón para obtener una foto. Con otras tuvimos que hablar de muchas otras cosas antes que de ellas mismas. En muchas oportunidades no supimos cuándo empezó nuestro encuentro ni cuándo terminó. Muchas, la mayoría, nos generaron un efecto hipnótico que hizo que perdiéramos la noción del tiempo y el espacio. Este libro persigue un fin: dar voz a guardianas de saberes heredados, soñados, intuidos, estudiados, producidos y compartidos en Uruguay. Saberes que no necesitan togas ni aplausos; que se multiplican anclados a un territorio, a la naturaleza y a su gente. Guardianas es un grito, un llamado a despertar el valor de lo comunitario y la memoria de nuestras raíces. En un mundo que hoy pretende normalizar distanciamientos, las Guardianas nos invitan a recuperar el poder sanador de los encuentros. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13743 868 DIAg Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Guardianes Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia Díaz Arévalo, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 405 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-78849-- Nota general: Proyecto de libro accesible, para personas con dificultades visuales y auditivas, a través de código QR con relieve. Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELATOS URUGUAYOS HISTORIAS PERSONALES EXPERIENCIAS DE VIDA ENTREVISTAS Clasificación: 868 DIAgu Resumen: Tras la experiencia de Guardianas, Emilia vuelve sobre las huellas y las revelaciones de aquellos encuentros para preguntarse qué más resta hacer para sanarnos.
Guardianes recorre la vida de personas (solas o en comunidad) que, cepillando la historia a contrapelo, construyen otras formas de habitar y convivir con la naturaleza, rescatando así el potencial de vida oculto en sus territorios erosionados.
A veces, las historias contenidas en este libro espejarán nuestras incongruencias; otras veces, hurgarán en el pasado para encontrar argumentos de re-existencia. En todas se encontrará una palpable invitación a reencontrarnos con nuestro entorno y multiplicar la vida que nos enseñan a postergar.
Guardianes intenta hilar un tejido, tender un puente de experiencias que inspiren nuevas formas de habitar el mundo, y de habitarnos, de volver a mapear territorios sutiles y de los otros. De abrazar montes, de cuidar infancias y semillas, de escuchar cuentos de abuelxs a la luz de un fogón, para volver a creer en la intención de nuestros actos.
Es un convite a pensarnos como especie, a derribar mitos y hábitos antropocénticos, a interpelar nuestras relaciones humanas, con la naturaleza y con lo intangible. Invita a ampliar nuestras posibilidades de vida plena y, así, legar, a quienes vienen después, un mundo más vivible, habitable y mágico.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Guardianes [texto impreso] / Emilia Díaz Arévalo, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2023 . - 405 p.
ISBN : 978-99156-78849--
Proyecto de libro accesible, para personas con dificultades visuales y auditivas, a través de código QR con relieve.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELATOS URUGUAYOS HISTORIAS PERSONALES EXPERIENCIAS DE VIDA ENTREVISTAS Clasificación: 868 DIAgu Resumen: Tras la experiencia de Guardianas, Emilia vuelve sobre las huellas y las revelaciones de aquellos encuentros para preguntarse qué más resta hacer para sanarnos.
Guardianes recorre la vida de personas (solas o en comunidad) que, cepillando la historia a contrapelo, construyen otras formas de habitar y convivir con la naturaleza, rescatando así el potencial de vida oculto en sus territorios erosionados.
A veces, las historias contenidas en este libro espejarán nuestras incongruencias; otras veces, hurgarán en el pasado para encontrar argumentos de re-existencia. En todas se encontrará una palpable invitación a reencontrarnos con nuestro entorno y multiplicar la vida que nos enseñan a postergar.
Guardianes intenta hilar un tejido, tender un puente de experiencias que inspiren nuevas formas de habitar el mundo, y de habitarnos, de volver a mapear territorios sutiles y de los otros. De abrazar montes, de cuidar infancias y semillas, de escuchar cuentos de abuelxs a la luz de un fogón, para volver a creer en la intención de nuestros actos.
Es un convite a pensarnos como especie, a derribar mitos y hábitos antropocénticos, a interpelar nuestras relaciones humanas, con la naturaleza y con lo intangible. Invita a ampliar nuestras posibilidades de vida plena y, así, legar, a quienes vienen después, un mundo más vivible, habitable y mágico.Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13744 868 DIAgu Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Historias del Palacio Salvo Tipo de documento: texto impreso Autores: García, Mariela (1967-), Autor ; Daniel Elissalde (1964-), Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 277 p Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8819-3-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CONSTRUCCION EDIFICIOS VIDA SOCIAL-MONTEVIDEO COSTUMBRES Clasificación: 728.82 GARh Resumen: El Palacio Salvo es una silueta que identifica a Montevideo, un símbolo de hormigón y hueso. Es historia y presente. En él hay memorias y misterios, pasillos silenciosos, pinturas escondidas en sus entrepisos, acordes de La cumparsita, ecos de grandes bailes en sus soberbios salones, historias latentes en sus recovecos, arquitectura simbólica, arte y, también, vida cotidiana de los habitantes pasados y presentes. Lo vemos a diario, pero no hay mirada que pueda abarcar todo lo que muestra o sugiere. Nota de contenido: PARTE 1. HISTORIA DEL PALACIO SALVO.--Los "años locos".-- Un lugar muy especial.-- Cuna de leyendas.-- Los orígenes.-- La construcción.-- El arquitecto.-- El mellizo.-- Aspectos esotéricos del Palacio Salvo.-- La familia Salvo.-- Diferentes visiones del Palacio Salvo.-- Una construcción de signos.-- PARTE 2. HISTORIAS DEL PALACIO SALVO.-- El vigía del puerto.-- Donde se mira más alto.-- El artista y la bailarina.-- El tiempo encapsulado.-- Un dirigible suspendido en el aire.-- "Un acto de magia de verdad".-- Peritos en las alturas.-- A ras del suelo.--Una radio y su lugar.-- Un vuelo contra el silencio.-- Nada fue de carambola.-- Un gigante escondido en la penumbra.-- Palacio de arte y cultura.-- El humor del cielo.-- ¡Uruguay que no ni no!.-- En busca del sol.-- Sábados de cumbia y música disco.-- Los Sirgadores del Volga.-- Las noches mágicas del Palacio.-- El teatro del subsuelo.-- Américo Belo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Historias del Palacio Salvo [texto impreso] / García, Mariela (1967-), Autor ; Daniel Elissalde (1964-), Autor . - Montevideo : Aguilar, 2018 . - 277 p : il., fot.
ISBN : 978-9974-8819-3-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Arquitectura
[UNESCO_V2] Historia
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: CONSTRUCCION EDIFICIOS VIDA SOCIAL-MONTEVIDEO COSTUMBRES Clasificación: 728.82 GARh Resumen: El Palacio Salvo es una silueta que identifica a Montevideo, un símbolo de hormigón y hueso. Es historia y presente. En él hay memorias y misterios, pasillos silenciosos, pinturas escondidas en sus entrepisos, acordes de La cumparsita, ecos de grandes bailes en sus soberbios salones, historias latentes en sus recovecos, arquitectura simbólica, arte y, también, vida cotidiana de los habitantes pasados y presentes. Lo vemos a diario, pero no hay mirada que pueda abarcar todo lo que muestra o sugiere. Nota de contenido: PARTE 1. HISTORIA DEL PALACIO SALVO.--Los "años locos".-- Un lugar muy especial.-- Cuna de leyendas.-- Los orígenes.-- La construcción.-- El arquitecto.-- El mellizo.-- Aspectos esotéricos del Palacio Salvo.-- La familia Salvo.-- Diferentes visiones del Palacio Salvo.-- Una construcción de signos.-- PARTE 2. HISTORIAS DEL PALACIO SALVO.-- El vigía del puerto.-- Donde se mira más alto.-- El artista y la bailarina.-- El tiempo encapsulado.-- Un dirigible suspendido en el aire.-- "Un acto de magia de verdad".-- Peritos en las alturas.-- A ras del suelo.--Una radio y su lugar.-- Un vuelo contra el silencio.-- Nada fue de carambola.-- Un gigante escondido en la penumbra.-- Palacio de arte y cultura.-- El humor del cielo.-- ¡Uruguay que no ni no!.-- En busca del sol.-- Sábados de cumbia y música disco.-- Los Sirgadores del Volga.-- Las noches mágicas del Palacio.-- El teatro del subsuelo.-- Américo Belo. Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13145 728.82 GARh Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible
Título : Para los que se sueñan : Gestión de instituciones y otros relatos detrás del telón Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Grieco, Autor ; Elena Firpi, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 200 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-59770-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Gestión cultural
[UNESCO_V2] Organización cultural
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: INSTITUCIONES CULTURALES TEATRO SOLIS GRIECO, GERARDO Clasificación: 306.4 GRIp Resumen: "¿Se puede gestionar la cultura en el Uruguay? ¿Es posible construir proyectos sostenibles que respeten al público y al artista? ¿Cuál es el límite entre los sueños y la realidad? ¿Dónde termina el arte y comienza la gestión? Este libro cuenta una historia: la de Gerardo Grieco y el difícil camino en la gestión de instituciones culturales.
Desde la concreción en 1990 del espectáculo Ámbitos donde Fernando Cabrera y Eduardo Darnauchans se presentaban en el principal escenario del país, hasta la quijotada de llevar “un pueblo al Solís” en 2010. Desde las épocas de regalar jazmines a los transeúntes en el Parque Rodó, hasta la conducción de la más importante transformación en la historia del Teatro Solís. Desde la posición cómoda del éxito obtenido, al riesgo que implica abandonarla para aventurarse tras nuevos objetivos.
Las páginas de este libro nos muestran que los sueños se pueden alcanzar, en equipo, con trabajo y constancia, con respeto por las ideas de los demás, y sobre todo, con mucho tesón. Ante la cultura del “acá no se puede” y el “es difícil cambiar”, un conjunto de mujeres y hombres lograron lo que parecía imposible, señalando un camino que resulta inspirador para los trabajadores de la cultura y para cualquiera que sueñe con emprender un proyecto" [Contratapa]
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Para los que se sueñan : Gestión de instituciones y otros relatos detrás del telón [texto impreso] / Gerardo Grieco, Autor ; Elena Firpi, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2021 . - 200 p.
ISBN : 978-99156-59770--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Cultura
[UNESCO_V2] Gestión cultural
[UNESCO_V2] Organización cultural
[UNESCO_V2] UruguayPalabras clave: INSTITUCIONES CULTURALES TEATRO SOLIS GRIECO, GERARDO Clasificación: 306.4 GRIp Resumen: "¿Se puede gestionar la cultura en el Uruguay? ¿Es posible construir proyectos sostenibles que respeten al público y al artista? ¿Cuál es el límite entre los sueños y la realidad? ¿Dónde termina el arte y comienza la gestión? Este libro cuenta una historia: la de Gerardo Grieco y el difícil camino en la gestión de instituciones culturales.
Desde la concreción en 1990 del espectáculo Ámbitos donde Fernando Cabrera y Eduardo Darnauchans se presentaban en el principal escenario del país, hasta la quijotada de llevar “un pueblo al Solís” en 2010. Desde las épocas de regalar jazmines a los transeúntes en el Parque Rodó, hasta la conducción de la más importante transformación en la historia del Teatro Solís. Desde la posición cómoda del éxito obtenido, al riesgo que implica abandonarla para aventurarse tras nuevos objetivos.
Las páginas de este libro nos muestran que los sueños se pueden alcanzar, en equipo, con trabajo y constancia, con respeto por las ideas de los demás, y sobre todo, con mucho tesón. Ante la cultura del “acá no se puede” y el “es difícil cambiar”, un conjunto de mujeres y hombres lograron lo que parecía imposible, señalando un camino que resulta inspirador para los trabajadores de la cultura y para cualquiera que sueñe con emprender un proyecto" [Contratapa]
Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13176 306.4 GRIp Libro Biblioteca Facultad de la Cultura Colección general Disponible Permalink

