[artículo]
Título : |
Perfiles organizacionales que impactan en la aplicación de las prácticas de gestión : el caso de las pymes uruguayas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alberto González Ramagli, Autor ; John Miles, Autor ; José Miguel Prato (1956-), Autor ; Álvaro Sorondo, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
pp. 93-110 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Gestión [UNESCO_V2] Pequeña empresa [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Investigaciones internacionales y nacionales muestran que la implementación sistemática y metódica de un conjunto de prácticas de gestión de alto desempeño está asociada a mejores resultados empresariales en empresas de todo tipo y tamaño. Este trabajo analiza los perfiles organizacionales de las pymes que muestran una aplicación más sistemática de las prácticas de gestión, e indaga el impacto de dichos perfiles en los resultados empresariales. Para ello utiliza una muestra representativa de empresas uruguayas obtenida de la Encuesta Anual de Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística, empleando la técnica de regresión de árbol de decisión. Se constata que la aplicación más sistemática de las prácticas de gestión de alto desempeño en las pymes uruguayas está vinculada a la gestión del conocimiento, como el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, el nivel de formación del personal, el grado de internacionalización y la práctica de certificación. A su vez, estos perfiles están asociados a mejores resultados empresariales. Se concluye que el apoyo a la formación en las pymes, la capacitación operativa tanto del personal de dirección como del personal en general aparecen como aspectos muy importantes de las políticas de fortalecimiento de las pymes que mejoran sus prácticas empresariales y sus resultados. La replicación de la investigación con datos longitudinales, así como la incorporación del estudio de casos en diseños experimentales u otros, puede permitir profundizar en la exploración de la causalidad y en las formas de avance en las prácticas de gestión. |
En línea: |
https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/605/466 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 42, no. 118 (2023) . - pp. 93-110
[artículo] Perfiles organizacionales que impactan en la aplicación de las prácticas de gestión : el caso de las pymes uruguayas [documento electrónico] / Alberto González Ramagli, Autor ; John Miles, Autor ; José Miguel Prato (1956-), Autor ; Álvaro Sorondo, Autor . - 2023 . - pp. 93-110. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 42, no. 118 (2023) . - pp. 93-110
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Gestión [UNESCO_V2] Pequeña empresa [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Investigaciones internacionales y nacionales muestran que la implementación sistemática y metódica de un conjunto de prácticas de gestión de alto desempeño está asociada a mejores resultados empresariales en empresas de todo tipo y tamaño. Este trabajo analiza los perfiles organizacionales de las pymes que muestran una aplicación más sistemática de las prácticas de gestión, e indaga el impacto de dichos perfiles en los resultados empresariales. Para ello utiliza una muestra representativa de empresas uruguayas obtenida de la Encuesta Anual de Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística, empleando la técnica de regresión de árbol de decisión. Se constata que la aplicación más sistemática de las prácticas de gestión de alto desempeño en las pymes uruguayas está vinculada a la gestión del conocimiento, como el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, el nivel de formación del personal, el grado de internacionalización y la práctica de certificación. A su vez, estos perfiles están asociados a mejores resultados empresariales. Se concluye que el apoyo a la formación en las pymes, la capacitación operativa tanto del personal de dirección como del personal en general aparecen como aspectos muy importantes de las políticas de fortalecimiento de las pymes que mejoran sus prácticas empresariales y sus resultados. La replicación de la investigación con datos longitudinales, así como la incorporación del estudio de casos en diseños experimentales u otros, puede permitir profundizar en la exploración de la causalidad y en las formas de avance en las prácticas de gestión. |
En línea: |
https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/605/466 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 |
|