[artículo]
Título : |
La naturaleza como escritura de lo inimaginable |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Delgado, Leandro, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
pp. 199-207 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Medio ambiente [UNESCO_V2] Pensamiento
|
Resumen: |
Un obstáculo para aproximarnos a nociones no verbales de naturaleza está determinado por la distancia que generan sus representaciones y simbolizaciones. Es posible que un acercamiento efectivo pueda resultar de considerar la naturaleza justamente como lo inimaginable y de aceptar esta incomprensión radical como una vía posible para su necesaria aproximación. Las ciencias cognitivas han venido pensando en esta distancia irreductible, así como la importancia de afirmar esta incertidumbre, que en el ámbito académico podría abordarse con una mirada transdisciplinar y transepistémica. Asimismo, es importante también considerar el uso del lenguaje poético y creador como válidos para abonar esta reflexión. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.41.2.12 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 41, no. 116 (2022) . - pp. 199-207
[artículo] La naturaleza como escritura de lo inimaginable [texto impreso] / Delgado, Leandro, Autor . - 2022 . - pp. 199-207. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 41, no. 116 (2022) . - pp. 199-207
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Medio ambiente [UNESCO_V2] Pensamiento
|
Resumen: |
Un obstáculo para aproximarnos a nociones no verbales de naturaleza está determinado por la distancia que generan sus representaciones y simbolizaciones. Es posible que un acercamiento efectivo pueda resultar de considerar la naturaleza justamente como lo inimaginable y de aceptar esta incomprensión radical como una vía posible para su necesaria aproximación. Las ciencias cognitivas han venido pensando en esta distancia irreductible, así como la importancia de afirmar esta incertidumbre, que en el ámbito académico podría abordarse con una mirada transdisciplinar y transepistémica. Asimismo, es importante también considerar el uso del lenguaje poético y creador como válidos para abonar esta reflexión. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.41.2.12 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27 |
|