[artículo]
Título : |
Disputas por el sentido y el acceso a la práctica de esquí en Bariloche (1999-2013) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leonardo Daniel Mársico, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 283-298 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Actividad de tiempo libre [UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Historia
|
Palabras clave: |
ESQUI - BARILOCHE, ARGENTINA |
Resumen: |
La nieve y el esquí son íconos de Bariloche y están presentes en un imaginario argentino que considera que todas y todos sus habitantes pueden acceder a la práctica del esquí. Sin embargo, el devenir histórico, con un pasado de opresiones, inversiones discrecionales y centralismo nacional, acentuados con la participación protagonista de Parques Nacionales a partir de 1934, fue constituyendo disposiciones materiales y simbólicas que excluyeron de la práctica del esquí a la mayor parte de la población barilochense. La evidencia relevada en este estudio indica que, si bien la práctica del esquí en Bariloche se asentó principalmente con una dimensión deportiva y recreativa para un sector social alto o medio-alto, con el transcurrir de las décadas surgieron propuestas que promovieron el acceso de sectores sociales más amplios, lo que ha favorecido la apropiación de prácticas, sentidos y entornos construidos en la región. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.18 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 283-298
[artículo] Disputas por el sentido y el acceso a la práctica de esquí en Bariloche (1999-2013) [texto impreso] / Leonardo Daniel Mársico, Autor . - 2021 . - pp. 283-298. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 283-298
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Actividad de tiempo libre [UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Historia
|
Palabras clave: |
ESQUI - BARILOCHE, ARGENTINA |
Resumen: |
La nieve y el esquí son íconos de Bariloche y están presentes en un imaginario argentino que considera que todas y todos sus habitantes pueden acceder a la práctica del esquí. Sin embargo, el devenir histórico, con un pasado de opresiones, inversiones discrecionales y centralismo nacional, acentuados con la participación protagonista de Parques Nacionales a partir de 1934, fue constituyendo disposiciones materiales y simbólicas que excluyeron de la práctica del esquí a la mayor parte de la población barilochense. La evidencia relevada en este estudio indica que, si bien la práctica del esquí en Bariloche se asentó principalmente con una dimensión deportiva y recreativa para un sector social alto o medio-alto, con el transcurrir de las décadas surgieron propuestas que promovieron el acceso de sectores sociales más amplios, lo que ha favorecido la apropiación de prácticas, sentidos y entornos construidos en la región. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.18 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
|