[artículo] inCuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 269-282
Título : |
Construyendo la modernidad a través del deporte espectáculo. El Gran Premio de México, 1962-1970 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Alejandro Avendaño Santoyo, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 269-282 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] México [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Sociología del tiempo libre
|
Palabras clave: |
GRAN PREMIO DE MÉXICO DE FÓRMULA 1 (1962-1970)- MÉXICO AUTOMOVILISMO |
Resumen: |
El proceso de modernización en México tuvo una naturaleza multidimensional que no se limitó a la estructura productiva del país. El tiempo de ocio fue un importante bastión ideológico del proyecto modernizador impulsado por las élites políticas y económicas surgidas luego de la Revolución mexicana. Los medios de comunicación, las artes y el deporte espectáculo se convirtieron, durante la segunda mitad del siglo XX, en importantes escenarios ideológicos en los que se construyeron las narrativas e identidades que acompañaron la formación de la nación mexicana moderna. Se analiza el Gran Premio de México de Fórmula 1 (1962-1970), un espectáculo deportivo que motivó la profesionalización del automovilismo deportivo mexicano. Este acontecimiento expuso la integración de las élites políticas y económicas como dirigentes de un proyecto país que agotaba el modelo keynesiano. A su vez, formó parte de una serie de eventos deportivos que construyeron una narrativa y una identidad gráfica que apoyaron la construcción de la nación mexicana. Así, se propone una interpretación sociohistórica de este evento que lo piensa como parte de dinámicas políticas y económicas interrelacionadas, en la que se vislumbran personajes clave que encarnan valores y contradicciones propios del momento histórico. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.17 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
[artículo] Construyendo la modernidad a través del deporte espectáculo. El Gran Premio de México, 1962-1970 [texto impreso] / Hugo Alejandro Avendaño Santoyo, Autor . - 2021 . - pp. 269-282. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 269-282
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] México [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Sociología del tiempo libre
|
Palabras clave: |
GRAN PREMIO DE MÉXICO DE FÓRMULA 1 (1962-1970)- MÉXICO AUTOMOVILISMO |
Resumen: |
El proceso de modernización en México tuvo una naturaleza multidimensional que no se limitó a la estructura productiva del país. El tiempo de ocio fue un importante bastión ideológico del proyecto modernizador impulsado por las élites políticas y económicas surgidas luego de la Revolución mexicana. Los medios de comunicación, las artes y el deporte espectáculo se convirtieron, durante la segunda mitad del siglo XX, en importantes escenarios ideológicos en los que se construyeron las narrativas e identidades que acompañaron la formación de la nación mexicana moderna. Se analiza el Gran Premio de México de Fórmula 1 (1962-1970), un espectáculo deportivo que motivó la profesionalización del automovilismo deportivo mexicano. Este acontecimiento expuso la integración de las élites políticas y económicas como dirigentes de un proyecto país que agotaba el modelo keynesiano. A su vez, formó parte de una serie de eventos deportivos que construyeron una narrativa y una identidad gráfica que apoyaron la construcción de la nación mexicana. Así, se propone una interpretación sociohistórica de este evento que lo piensa como parte de dinámicas políticas y económicas interrelacionadas, en la que se vislumbran personajes clave que encarnan valores y contradicciones propios del momento histórico. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.17 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
|