[artículo]
Título : |
La escuela del barrio : hacia una aproximación de la identidad de la hinchada del Racing Club de Sayago |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rafael Bruno Mogni, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp.195-216 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Identidad cultural [UNESCO_V2] Uruguay [UNESCO_V2] Violencia
|
Palabras clave: |
FÚTBOL RACING CLUB DE MONTEVIDEO |
Resumen: |
El trabajo trata sobre la construcción de la identidad de la hinchada del club profesional de fútbol Racing Club de Montevideo, explorando en aquellos aspectos que la componen y articulan. Para ello se toman en cuenta las narrativas de los sujetos de estudio, así como otras estructuras que subyacen en los sentidos y prácticas que existen en el colectivo, especialmente en el momento del encuentro deportivo oficial —aquí concebido como un ritual—, cuando la violencia se constituye como una práctica que genera vínculos y sentidos específicos. Los hinchas hacen uso de un repertorio de símbolos y prácticas que comunican intencionalmente una imagen ante los otros, quienes se encuentran en una posición de antagonistas dentro de una trama particular del fútbol uruguayo, dominado por la adhesión desproporcionada a los llamados equipos grandes frente a la de los equipos chicos. Se concluye que el territorio, la historia y el estilo de juego son factores importantes en esta comunicación que, estética, simbólica y discursivamente, narra la dicotomía entre ellos y los otros. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.13 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp.195-216
[artículo] La escuela del barrio : hacia una aproximación de la identidad de la hinchada del Racing Club de Sayago [texto impreso] / Rafael Bruno Mogni, Autor . - 2021 . - pp.195-216. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp.195-216
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Identidad cultural [UNESCO_V2] Uruguay [UNESCO_V2] Violencia
|
Palabras clave: |
FÚTBOL RACING CLUB DE MONTEVIDEO |
Resumen: |
El trabajo trata sobre la construcción de la identidad de la hinchada del club profesional de fútbol Racing Club de Montevideo, explorando en aquellos aspectos que la componen y articulan. Para ello se toman en cuenta las narrativas de los sujetos de estudio, así como otras estructuras que subyacen en los sentidos y prácticas que existen en el colectivo, especialmente en el momento del encuentro deportivo oficial —aquí concebido como un ritual—, cuando la violencia se constituye como una práctica que genera vínculos y sentidos específicos. Los hinchas hacen uso de un repertorio de símbolos y prácticas que comunican intencionalmente una imagen ante los otros, quienes se encuentran en una posición de antagonistas dentro de una trama particular del fútbol uruguayo, dominado por la adhesión desproporcionada a los llamados equipos grandes frente a la de los equipos chicos. Se concluye que el territorio, la historia y el estilo de juego son factores importantes en esta comunicación que, estética, simbólica y discursivamente, narra la dicotomía entre ellos y los otros. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.13 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
|