[artículo]
Título : |
Futbolistas, la patria o la tumba |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Martina Pastorino, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
pp. 143-156 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Identidad nacional [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
FÚTBOL ANALISIS PUBLICITARIO |
Resumen: |
Este trabajo discute sobre las formas en que la identidad nacional uruguaya es construida a través de los relatos del fútbol —relatos que se producen en la escena de la cultura popular de masas y que descubren algunas de las estructuras simbólicas más conservadoras—. Propongo así analizar dos publicidades dedicadas a la selección uruguaya de fútbol masculina, en el marco del Mundial de Fútbol masculino celebrado en Rusia en el 2018 y en la Copa América de fútbol masculino jugada en Brasil en el 2019. El trabajo parte de la hipótesis de que las narrativas nacionales uruguayas están basadas en un discurso machista-heroico, que dejan por fuera del fútbol a las mujeres y toda forma de masculinidad que no sea la hegemónica. De esta forma, presento una reflexión sobre las formas en que se legitiman y configuran los discursos acerca de una identidad imaginada sobre lo que es ser uruguayo(a). Finalmente expongo una propuesta de abordaje teórico-metodológico para construir nuevas narrativas que recuperen la historia y la experiencia de las mujeres jugadoras de fútbol en Uruguay. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.10 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 143-156
[artículo] Futbolistas, la patria o la tumba [texto impreso] / Martina Pastorino, Autor . - 2021 . - pp. 143-156. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 40, no. 114 (2021) . - pp. 143-156
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Deporte [UNESCO_V2] Identidad nacional [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
FÚTBOL ANALISIS PUBLICITARIO |
Resumen: |
Este trabajo discute sobre las formas en que la identidad nacional uruguaya es construida a través de los relatos del fútbol —relatos que se producen en la escena de la cultura popular de masas y que descubren algunas de las estructuras simbólicas más conservadoras—. Propongo así analizar dos publicidades dedicadas a la selección uruguaya de fútbol masculina, en el marco del Mundial de Fútbol masculino celebrado en Rusia en el 2018 y en la Copa América de fútbol masculino jugada en Brasil en el 2019. El trabajo parte de la hipótesis de que las narrativas nacionales uruguayas están basadas en un discurso machista-heroico, que dejan por fuera del fútbol a las mujeres y toda forma de masculinidad que no sea la hegemónica. De esta forma, presento una reflexión sobre las formas en que se legitiman y configuran los discursos acerca de una identidad imaginada sobre lo que es ser uruguayo(a). Finalmente expongo una propuesta de abordaje teórico-metodológico para construir nuevas narrativas que recuperen la historia y la experiencia de las mujeres jugadoras de fútbol en Uruguay. |
En línea: |
https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.10 |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 |
|