[artículo]
Título : |
Jürgen Habermas : filología como utopía, psicoanálisis como utopía. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Da Silveira, Autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Artículo en la página: |
127-141 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ética [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Pluralismo [UNESCO_V2] Psicoanálisis
|
Palabras clave: |
CIENCIAS DEL ESPIRITU HABERMAS, JÜRGEN |
Resumen: |
El examen de una obra temprana de Habermas (Erkenntnis und Interesse) proporciona elementos para una evaluación de la producción posterior en términos de continuidad y ruptura. Esto permite ver en perspectiva diacrónica problemas tales como el de la tensión existente entre la teoría discursiva de la verdad y las pretensiones de la crítica de las ideologías. Los intentos de distanciamiento respecto de toda ética de tipo objetivista impiden a Habermas reconocer cabalmente el carácter de exploración que encierra todo intento de acuerdo práctico. Al rechazar todo a priori material a nivel del discurso, el debate sólo puede proceder por identificación formal con la idea reguladora de un diálogo libre de coerción. Esto conduce, o bien a un procesalismo en donde las pretensiones de verdad particulares son privatizadas, o bien a un autoritarismo en donde la generación de consensos es reglada por un "sujeto saneado ". El examen de esta dificultad proporciona punto de mira para la valoración de títulos más recientes. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 127-141
[artículo] Jürgen Habermas : filología como utopía, psicoanálisis como utopía. [texto impreso] / Pablo Da Silveira, Autor . - 1988 . - 127-141. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 127-141
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ética [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Pluralismo [UNESCO_V2] Psicoanálisis
|
Palabras clave: |
CIENCIAS DEL ESPIRITU HABERMAS, JÜRGEN |
Resumen: |
El examen de una obra temprana de Habermas (Erkenntnis und Interesse) proporciona elementos para una evaluación de la producción posterior en términos de continuidad y ruptura. Esto permite ver en perspectiva diacrónica problemas tales como el de la tensión existente entre la teoría discursiva de la verdad y las pretensiones de la crítica de las ideologías. Los intentos de distanciamiento respecto de toda ética de tipo objetivista impiden a Habermas reconocer cabalmente el carácter de exploración que encierra todo intento de acuerdo práctico. Al rechazar todo a priori material a nivel del discurso, el debate sólo puede proceder por identificación formal con la idea reguladora de un diálogo libre de coerción. Esto conduce, o bien a un procesalismo en donde las pretensiones de verdad particulares son privatizadas, o bien a un autoritarismo en donde la generación de consensos es reglada por un "sujeto saneado ". El examen de esta dificultad proporciona punto de mira para la valoración de títulos más recientes. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|