[artículo]
Título : |
Breve alegato por la filosofía política anglosajona |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Philippe Van Parijs, Autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Artículo en la página: |
93-104 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ética [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Teoría económica
|
Palabras clave: |
TEORIA DE LA JUSTICIA |
Resumen: |
Los rendimientos de los enfoques analíticos en el campo de la filosofía política permiten desacreditar las acusaciones de futilidad que pesan sobre el pensamiento de tradición anglosajona. Las obras de John Rowls y de Robert Nozick son buenos ejemplos de ello. Ambos se interesan por preguntas y problemas propios de la filosofía política tradicional, pero lo hacen de un modo tal que: i) consiguen ofrecer alternativas sistémicas y rendidoras frente a las dificultades y limitaciones que afectan al utilitarismo; y ii) desarrollan modalidades de argumentación (confrontación entre principios e intuiciones morales, "equilibrio reflexivo" rawlsiano) que incorporan a la reflexión práctica los mejores cánones de la filosofía analítica. El método analítico permite así ocuparse de problemas sustantivos, hasta cierto punto identificados con las filosofías de tipo existencial. Pese a ello, el filósofo analítico no pretende erigirse en legislador ni en profeta. Procura simplemente realizar un esfuerzo de clarificación y sistematización de nuestras intuiciones morales en función de principios que, al mismo tiempo, derivan de ellas y las fundamentan.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 93-104
[artículo] Breve alegato por la filosofía política anglosajona [texto impreso] / Philippe Van Parijs, Autor . - 1988 . - 93-104. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 47 (1988) . - 93-104
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ética [UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Teoría económica
|
Palabras clave: |
TEORIA DE LA JUSTICIA |
Resumen: |
Los rendimientos de los enfoques analíticos en el campo de la filosofía política permiten desacreditar las acusaciones de futilidad que pesan sobre el pensamiento de tradición anglosajona. Las obras de John Rowls y de Robert Nozick son buenos ejemplos de ello. Ambos se interesan por preguntas y problemas propios de la filosofía política tradicional, pero lo hacen de un modo tal que: i) consiguen ofrecer alternativas sistémicas y rendidoras frente a las dificultades y limitaciones que afectan al utilitarismo; y ii) desarrollan modalidades de argumentación (confrontación entre principios e intuiciones morales, "equilibrio reflexivo" rawlsiano) que incorporan a la reflexión práctica los mejores cánones de la filosofía analítica. El método analítico permite así ocuparse de problemas sustantivos, hasta cierto punto identificados con las filosofías de tipo existencial. Pese a ello, el filósofo analítico no pretende erigirse en legislador ni en profeta. Procura simplemente realizar un esfuerzo de clarificación y sistematización de nuestras intuiciones morales en función de principios que, al mismo tiempo, derivan de ellas y las fundamentan.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|