[artículo]
Título : |
La crisis del sistema político y la alternativa reformista en Venezuela |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alicia Veneziano, Autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Artículo en la página: |
18-31 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Venezuela
|
Palabras clave: |
REFORMA CONSTITUCIONAL REFORMA POLITICA |
Resumen: |
En el marco de un conjunto de búsquedas y procesos de reforma institucional en América Latina, se propone una síntesis del proceso reformista que se está desarrollando en Venezuela. Se describe primero la crisis del Estado y del sistema político venezolanos, manifiesta en la alta abstención electoral, el descreimiento en la política y los partidos y la generalización de la corrupción. El modelo vigente —instaurado en 1958 a partir de un acuerdo entre élites y viabilizado por el manejo del excedente de las rentas petroleras— se basa en una estructura estatal excesivamente centralista y con pocos canales de participación ciudadana y en unos partidos fuertemente burocratizados, centralizados y apoyados en prácticas clientelistas. El proceso reformista se apoya en una opinión pública favorable y ha sido promovido desde el Estado con la creación de una Comisión Presidencial, en 1984, de integración pluralista y orientada a generar y difundir propuestas concretas de reforma. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 18-31
[artículo] La crisis del sistema político y la alternativa reformista en Venezuela [texto impreso] / Alicia Veneziano, Autor . - 1988 . - 18-31. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 13, no. 48 (1988) . - 18-31
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Venezuela
|
Palabras clave: |
REFORMA CONSTITUCIONAL REFORMA POLITICA |
Resumen: |
En el marco de un conjunto de búsquedas y procesos de reforma institucional en América Latina, se propone una síntesis del proceso reformista que se está desarrollando en Venezuela. Se describe primero la crisis del Estado y del sistema político venezolanos, manifiesta en la alta abstención electoral, el descreimiento en la política y los partidos y la generalización de la corrupción. El modelo vigente —instaurado en 1958 a partir de un acuerdo entre élites y viabilizado por el manejo del excedente de las rentas petroleras— se basa en una estructura estatal excesivamente centralista y con pocos canales de participación ciudadana y en unos partidos fuertemente burocratizados, centralizados y apoyados en prácticas clientelistas. El proceso reformista se apoya en una opinión pública favorable y ha sido promovido desde el Estado con la creación de una Comisión Presidencial, en 1984, de integración pluralista y orientada a generar y difundir propuestas concretas de reforma. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25 |
|