[artículo]
Título : |
Sistema político y sistema partidario en Argentina y Uruguay : algunas hipótesis comparativas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Grossi, Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
19-29 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Como lo señala su autora, más que un trabajo comparativo en sentido estricto, la ponencia propone algunas hipótesis a ser desarrolladas en futuros análisis comparativos. Para ello comienza examinado el origen del radicalismo argentino, enfatizando en torno a su carácter de "respuesta ambivalente al régimen oligárquico", con un pie dentro y otro fuera del sistema", presentándose a la vez como partido político y como movimiento nacional supra-apartidario, planteando demandas institucionales en forma insurreccional. A partir de allí, y aceptando la tesis politológica según la cual la configuración originaria de un sistema partidario marca de algún modo su desarrollo ulterior, se identifican algunos núcleos especialmente relevantes para la comparación entre las experiencias partidarias de ambos países rioplatenses, vertiéndose en torno a ellos un primer curso de reflexión. Entre esos núcleos manejados se destacan: las relaciones más o menos asimétricas entre los procesos de modernización socio-económica y los de modernización política, el grado de homogeneidad estructural de ambos sistemas partidarios, las relaciones entre los partidos y el Estado, las tramitaciones políticas de las convocatorias policlasistas, etc. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 19-29
[artículo] Sistema político y sistema partidario en Argentina y Uruguay : algunas hipótesis comparativas [texto impreso] / María Grossi, Autor . - 1989 . - 19-29. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 50 (1989) . - 19-29
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Historia política [UNESCO_V2] Modernización [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Resumen: |
Como lo señala su autora, más que un trabajo comparativo en sentido estricto, la ponencia propone algunas hipótesis a ser desarrolladas en futuros análisis comparativos. Para ello comienza examinado el origen del radicalismo argentino, enfatizando en torno a su carácter de "respuesta ambivalente al régimen oligárquico", con un pie dentro y otro fuera del sistema", presentándose a la vez como partido político y como movimiento nacional supra-apartidario, planteando demandas institucionales en forma insurreccional. A partir de allí, y aceptando la tesis politológica según la cual la configuración originaria de un sistema partidario marca de algún modo su desarrollo ulterior, se identifican algunos núcleos especialmente relevantes para la comparación entre las experiencias partidarias de ambos países rioplatenses, vertiéndose en torno a ellos un primer curso de reflexión. Entre esos núcleos manejados se destacan: las relaciones más o menos asimétricas entre los procesos de modernización socio-económica y los de modernización política, el grado de homogeneidad estructural de ambos sistemas partidarios, las relaciones entre los partidos y el Estado, las tramitaciones políticas de las convocatorias policlasistas, etc. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|