[artículo]
Título : |
Las relaciones del Uruguay con la Unión Soviética durante el actual régimen representativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lincoln Bizzozero, Autor |
Fecha de publicación: |
1989 |
Artículo en la página: |
27-38 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Relaciones económicas internacionales [UNESCO_V2] Relaciones internacionales [UNESCO_V2] URSS [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ACUERDOS ECONOMICOS |
Resumen: |
El artículo analiza las principales instancias y las estrategias aplicadas en el proceso de redefinición de las relaciones bilaterales entre Uruguay y la URSS a partir del advenimiento del gobierno democrático en Uruguay, con las elecciones de 1984. Se hace hincapié en la reconstrucción de los mapas y expectativas cambiantes manejados por los actores de la negociación. En particular se analiza el estancamiento que siguió a los primeros planteos de negociación global, vinculado entre otros factores al cuestionamiento mayoritario que desde la esfera política y social uruguaya recibieron los proyectos de acuerdo referidos a pesca, servicios portuarios y aeronavegación. Se sostiene que el posterior desbloqueo y concreción de un acuerdo comercial se debió tanto a un cambio en la estrategia negociadora uruguaya como al interés soviético en mejorar las relaciones con un país con buena proyección internacional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 51 (1989) . - 27-38
[artículo] Las relaciones del Uruguay con la Unión Soviética durante el actual régimen representativo [texto impreso] / Lincoln Bizzozero, Autor . - 1989 . - 27-38. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 14, no. 51 (1989) . - 27-38
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Relaciones económicas internacionales [UNESCO_V2] Relaciones internacionales [UNESCO_V2] URSS [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ACUERDOS ECONOMICOS |
Resumen: |
El artículo analiza las principales instancias y las estrategias aplicadas en el proceso de redefinición de las relaciones bilaterales entre Uruguay y la URSS a partir del advenimiento del gobierno democrático en Uruguay, con las elecciones de 1984. Se hace hincapié en la reconstrucción de los mapas y expectativas cambiantes manejados por los actores de la negociación. En particular se analiza el estancamiento que siguió a los primeros planteos de negociación global, vinculado entre otros factores al cuestionamiento mayoritario que desde la esfera política y social uruguaya recibieron los proyectos de acuerdo referidos a pesca, servicios portuarios y aeronavegación. Se sostiene que el posterior desbloqueo y concreción de un acuerdo comercial se debió tanto a un cambio en la estrategia negociadora uruguaya como al interés soviético en mejorar las relaciones con un país con buena proyección internacional. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24 |
|