[artículo]
Título : |
Un nuevo escenario : las relaciones entre los países del Atlántico Sudoccidental y los países de Europa Central y Oriental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lincoln Bizzozero, Autor |
Fecha de publicación: |
1990 |
Artículo en la página: |
88-102 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América del Sur [UNESCO_V2] Europa [UNESCO_V2] Relaciones económicas [UNESCO_V2] Relaciones internacionales
|
Resumen: |
El trabajo considera que las relaciones entre los países del Atlántico Sudoccidental y de Europa Central y Oriental no se reducen al intercambio comercial, como surge del incipiente diálogo entre ambas regiones. El diálogo multilateral puede mantenerse como un foro de aprendizaje mutuo y de especificación de problemas y situaciones, pero los temas de la agenda van a necesitar de otros ámbitos que tengan en cuenta las especificidades nacionales (la URSS en tanto potencia, por ejemplo) y subregionales (Atlántico Sudoccidental). En los posibles escenarios futuros, el incremento de las relaciones económicas para los países de Europa Central y Oriental va a depender de la tradición de modelo económico, las vinculaciones con los países latinoamericanos y la ubicación geoeconómica. En cuanto a la URSS, se prevén situaciones más conflictivas en la reformulación de sus relaciones con los países del Atlántico Sudoccidental, tanto en el área como marítima, debido a su proyección como potencia. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 88-102
[artículo] Un nuevo escenario : las relaciones entre los países del Atlántico Sudoccidental y los países de Europa Central y Oriental [texto impreso] / Lincoln Bizzozero, Autor . - 1990 . - 88-102. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 15, no. 55 (1990) . - 88-102
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América del Sur [UNESCO_V2] Europa [UNESCO_V2] Relaciones económicas [UNESCO_V2] Relaciones internacionales
|
Resumen: |
El trabajo considera que las relaciones entre los países del Atlántico Sudoccidental y de Europa Central y Oriental no se reducen al intercambio comercial, como surge del incipiente diálogo entre ambas regiones. El diálogo multilateral puede mantenerse como un foro de aprendizaje mutuo y de especificación de problemas y situaciones, pero los temas de la agenda van a necesitar de otros ámbitos que tengan en cuenta las especificidades nacionales (la URSS en tanto potencia, por ejemplo) y subregionales (Atlántico Sudoccidental). En los posibles escenarios futuros, el incremento de las relaciones económicas para los países de Europa Central y Oriental va a depender de la tradición de modelo económico, las vinculaciones con los países latinoamericanos y la ubicación geoeconómica. En cuanto a la URSS, se prevén situaciones más conflictivas en la reformulación de sus relaciones con los países del Atlántico Sudoccidental, tanto en el área como marítima, debido a su proyección como potencia. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|