[artículo]
Título : |
Las paradojas de la consolidación de la democracia en América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Panizza, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
5-24 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Política económica [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
DESARROLLO POLITICO AUTORITARISMO |
Resumen: |
Las perspectivas de la consolidación de las democracias en América Latina han dado lugar a un debate al que concurren diferentes visiones y supuestos. El autor de este artículo critica las visiones que denomina "cíclicas" y "optimistas" desde un doble ángulo: la constrastación histórica y la discusión teórica. Afirma que ambas visiones comparten el supuesto errado de concebir a la política como simple representación de sujetos e intereses externos a ella, previa y unívocamente definidos. Para rebatirlo revisa, a la luz de la teoría política contemporánea, los conceptos de "lo público", la representación política, la ciudadanía y "el pueblo". Frente a aquel paradigma sociocéntrico, propone un enfoque alternativo que parte de considerar a las sociedades como entidades "descentradas y relacionales", en la que la política constituye a los sujetos. Con esta mirada el autor analiza los procesos recientes de Argentina, Brasil y Uruguay. Sostiene que el futuro más probable no es de nuevas crisis militares (contra la visión "cíclica") ni de manipuladas "democracias burguesas" (contra la visión "optimista"), sino uno en que el orden social será paradójicamente más estable e incierto que en el pasado. Sugiere que tanto la investigación como la elaboración político-estratégica de las fuerzas transformadoras deberían partir en el futuro de constatar el actual "fracaso de la representación". |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - 5-24
[artículo] Las paradojas de la consolidación de la democracia en América Latina [texto impreso] / Francisco Panizza, Autor . - 1991 . - 5-24. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - 5-24
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Argentina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Partido político [UNESCO_V2] Política económica [UNESCO_V2] Sistema político [UNESCO_V2] Uruguay
|
Palabras clave: |
DESARROLLO POLITICO AUTORITARISMO |
Resumen: |
Las perspectivas de la consolidación de las democracias en América Latina han dado lugar a un debate al que concurren diferentes visiones y supuestos. El autor de este artículo critica las visiones que denomina "cíclicas" y "optimistas" desde un doble ángulo: la constrastación histórica y la discusión teórica. Afirma que ambas visiones comparten el supuesto errado de concebir a la política como simple representación de sujetos e intereses externos a ella, previa y unívocamente definidos. Para rebatirlo revisa, a la luz de la teoría política contemporánea, los conceptos de "lo público", la representación política, la ciudadanía y "el pueblo". Frente a aquel paradigma sociocéntrico, propone un enfoque alternativo que parte de considerar a las sociedades como entidades "descentradas y relacionales", en la que la política constituye a los sujetos. Con esta mirada el autor analiza los procesos recientes de Argentina, Brasil y Uruguay. Sostiene que el futuro más probable no es de nuevas crisis militares (contra la visión "cíclica") ni de manipuladas "democracias burguesas" (contra la visión "optimista"), sino uno en que el orden social será paradójicamente más estable e incierto que en el pasado. Sugiere que tanto la investigación como la elaboración político-estratégica de las fuerzas transformadoras deberían partir en el futuro de constatar el actual "fracaso de la representación". |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|