[artículo]
Título : |
Modernidad y posmodernidad : ¿un asunto político? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
André Berten, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 79-101 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
HABERMAS, JURGEN MODERNIDAD POSMODERNIDAD |
Resumen: |
El artículo trata del debate contemporáneo sobre modernidad y posmodernidad, tomando como referencia central ciertas propuestas de Habermas en torno a su estructura conceptual y política. Habermas propone una tipología de posiciones en la que distingue cuatro corrientes (filósofos de la praxis, neoconservadores, posmodernos y antiguos conservadores), y traza las relaciones entre este debate y el suscitado entre las corrientes poshegelianas (hegelianos de izquierda, de derecha y Nietzsche).
Esta tipología se revela útil para discernir la complejidad de las relaciones entre los movimientos culturales y filosóficos, por un lado, y los compromisos políticos, por otro. El artículo analiza las convergencias y divergencias entre "posmodernos" y "neoconservadores", estudia la ambigua relación de las corrientes posmodernas con la historia, y discute algunas de las más recientes lecturas marxistas de la posmodernidad. Finalmente, retoma en la perspectiva de la discusión anterior la idea habermasiana de la modernidad como un “proyecto inacabado".
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - pp. 79-101
[artículo] Modernidad y posmodernidad : ¿un asunto político? [texto impreso] / André Berten, Autor . - 1991 . - pp. 79-101. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 56 (1991) . - pp. 79-101
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Filosofía política [UNESCO_V2] Política
|
Palabras clave: |
HABERMAS, JURGEN MODERNIDAD POSMODERNIDAD |
Resumen: |
El artículo trata del debate contemporáneo sobre modernidad y posmodernidad, tomando como referencia central ciertas propuestas de Habermas en torno a su estructura conceptual y política. Habermas propone una tipología de posiciones en la que distingue cuatro corrientes (filósofos de la praxis, neoconservadores, posmodernos y antiguos conservadores), y traza las relaciones entre este debate y el suscitado entre las corrientes poshegelianas (hegelianos de izquierda, de derecha y Nietzsche).
Esta tipología se revela útil para discernir la complejidad de las relaciones entre los movimientos culturales y filosóficos, por un lado, y los compromisos políticos, por otro. El artículo analiza las convergencias y divergencias entre "posmodernos" y "neoconservadores", estudia la ambigua relación de las corrientes posmodernas con la historia, y discute algunas de las más recientes lecturas marxistas de la posmodernidad. Finalmente, retoma en la perspectiva de la discusión anterior la idea habermasiana de la modernidad como un “proyecto inacabado".
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|