[artículo]
Título : |
Latinoamérica y el final de la guerra fría |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Castaneda, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 71-89 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Chile [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] México [UNESCO_V2] Socialismo [UNESCO_V2] URSS
|
Palabras clave: |
GUERRA FRIA IZQUIERDA POLITICA |
Resumen: |
El artículo analiza las consecuencias del fin de la Guerra Fría para América Latina y para las izquierdas latinoamericanas. Las transformaciones mundiales en curso, asociadas al colapso del bloque socialista y al fin de la Guerra Fría, amenazan con situar al continente en una condición de mayor marginalidad e irrelevancia tanto económica como política.
Entretanto, para las izquierdas latinoamericanas, los mismos cambios son el origen de una encrucijada histórica, una oportunidad de probar que valen por sí mismas, o de mostrarse obsoletas e incompetentes. El fin del paradigma socialista de hecho significará la decadencia de buena parte de sus propuestas. Su efecto está resultando devastador sobre los sectores de raíz marxista-leninista y su onda expansiva se hace sentir sobre las restantes fuerzas de la izquierda y centroizquierda hemisférica. Con todo, para aquellas izquierdas que logren adaptarse, el autor considera que los efectos de largo plazo de la caída del bloque socialista resultarán positivos. Las izquierdas renovadas se verán liberadas del lastre que supuso su escasa credibilidad democrática y su ligazón con el socialismo real en el marco de la Guerra Fría. Este nuevo potencial de la izquierda pos-comunista se ejemplifica con los casos de México, Brasil y Chile.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 71-89
[artículo] Latinoamérica y el final de la guerra fría [texto impreso] / Jorge Castaneda, Autor . - 1991 . - pp. 71-89. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 71-89
Clasificación: |
[UNESCO_V2] América Latina [UNESCO_V2] Brasil [UNESCO_V2] Chile [UNESCO_V2] Historia [UNESCO_V2] México [UNESCO_V2] Socialismo [UNESCO_V2] URSS
|
Palabras clave: |
GUERRA FRIA IZQUIERDA POLITICA |
Resumen: |
El artículo analiza las consecuencias del fin de la Guerra Fría para América Latina y para las izquierdas latinoamericanas. Las transformaciones mundiales en curso, asociadas al colapso del bloque socialista y al fin de la Guerra Fría, amenazan con situar al continente en una condición de mayor marginalidad e irrelevancia tanto económica como política.
Entretanto, para las izquierdas latinoamericanas, los mismos cambios son el origen de una encrucijada histórica, una oportunidad de probar que valen por sí mismas, o de mostrarse obsoletas e incompetentes. El fin del paradigma socialista de hecho significará la decadencia de buena parte de sus propuestas. Su efecto está resultando devastador sobre los sectores de raíz marxista-leninista y su onda expansiva se hace sentir sobre las restantes fuerzas de la izquierda y centroizquierda hemisférica. Con todo, para aquellas izquierdas que logren adaptarse, el autor considera que los efectos de largo plazo de la caída del bloque socialista resultarán positivos. Las izquierdas renovadas se verán liberadas del lastre que supuso su escasa credibilidad democrática y su ligazón con el socialismo real en el marco de la Guerra Fría. Este nuevo potencial de la izquierda pos-comunista se ejemplifica con los casos de México, Brasil y Chile.
|
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|