[artículo]
Título : |
Algunas consideraciones sobre el momento actual de la integración regional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raimundo Barrios Charlin, Autor |
Fecha de publicación: |
1991 |
Artículo en la página: |
pp. 5-17 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Derecho internacional [UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL ALADI MERCOSUR SECTOR AGROPECUARIO |
Resumen: |
El proceso de integración regional ha llegado a un nivel de concreción que exige tanto un rastreo de antecedentes como una problematización de los resultados hasta hoy obtenidos. Desde un ángulo descriptivo, se rastrean en primer lugar los hitos de la integración y liberalización recíproca, la centralidad de la relación entre Argentina y Brasil, la vigencia de la ALADI en el programa integrador y la relación comercial de Chile con los países del MERCOSUR. A su vez, el Tratado de Asunción permite indagar en una "teoría jurídica" sustantiva de la integración --visible desde la segunda posguerra-- y cuyos ingredientes básicos (objetivos, principios orientadores, instrumentos e instituciones comunes) no aparecen claramente definidos en el incipiente Mercado. La ausencia de un "régimen agropecuario" y, más en general, las insuficiencias instrumentales, devienen así dificultades relevantes del proceso de integración en curso. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 5-17
[artículo] Algunas consideraciones sobre el momento actual de la integración regional [texto impreso] / Raimundo Barrios Charlin, Autor . - 1991 . - pp. 5-17. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 16, no. 57 (1991) . - pp. 5-17
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Derecho internacional [UNESCO_V2] Integración económica
|
Palabras clave: |
INTEGRACION REGIONAL ALADI MERCOSUR SECTOR AGROPECUARIO |
Resumen: |
El proceso de integración regional ha llegado a un nivel de concreción que exige tanto un rastreo de antecedentes como una problematización de los resultados hasta hoy obtenidos. Desde un ángulo descriptivo, se rastrean en primer lugar los hitos de la integración y liberalización recíproca, la centralidad de la relación entre Argentina y Brasil, la vigencia de la ALADI en el programa integrador y la relación comercial de Chile con los países del MERCOSUR. A su vez, el Tratado de Asunción permite indagar en una "teoría jurídica" sustantiva de la integración --visible desde la segunda posguerra-- y cuyos ingredientes básicos (objetivos, principios orientadores, instrumentos e instituciones comunes) no aparecen claramente definidos en el incipiente Mercado. La ausencia de un "régimen agropecuario" y, más en general, las insuficiencias instrumentales, devienen así dificultades relevantes del proceso de integración en curso. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23 |
|