
Materias



Capacidades de monitoreo y evaluación en la localización de los ODS en El Salvador / Lisandro Pérez-Hernández en Cuadernos del Claeh, Vol. 43, no. 120 (2024)
![]()
[artículo]
inCuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024) . - pp. 9-32
Título : Capacidades de monitoreo y evaluación en la localización de los ODS en El Salvador Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lisandro Pérez-Hernández, Autor ; Antonio Caballer-Miedes, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp. 9-32 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Administración local
[UNESCO_V2] El SalvadorResumen: El artículo analiza el papel de los gobiernos locales (GoL) en la implementación de la Agenda 2030, destacando que todos los ODS son localizables y requieren la participación subnacional en su medición. El estudio evalúa los mecanismos de monitoreo y evaluación empleados por 257 municipalidades salvadoreñas en la gestión de intervenciones sociales y el diseño de estrategias para los ODS. También examina las capacidades territoriales para medir planes de desarrollo local y la adopción de sistemas de gestión de información. Utilizando encuestas y análisis estadístico, identifica variables clave asociadas a planificación, monitoreo y aprendizaje. Concluye señalando limitaciones, potencialidades y desafíos, como la necesidad de mejorar la generación y disponibilidad de datos, e insta a implementar sistemas de información en los GoL . En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/578/543 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 [artículo] Capacidades de monitoreo y evaluación en la localización de los ODS en El Salvador [documento electrónico] / Lisandro Pérez-Hernández, Autor ; Antonio Caballer-Miedes, Autor . - 2024 . - pp. 9-32.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos del Claeh > Vol. 43, no. 120 (2024) . - pp. 9-32
Clasificación: [UNESCO_V2] Administración local
[UNESCO_V2] El SalvadorResumen: El artículo analiza el papel de los gobiernos locales (GoL) en la implementación de la Agenda 2030, destacando que todos los ODS son localizables y requieren la participación subnacional en su medición. El estudio evalúa los mecanismos de monitoreo y evaluación empleados por 257 municipalidades salvadoreñas en la gestión de intervenciones sociales y el diseño de estrategias para los ODS. También examina las capacidades territoriales para medir planes de desarrollo local y la adopción de sistemas de gestión de información. Utilizando encuestas y análisis estadístico, identifica variables clave asociadas a planificación, monitoreo y aprendizaje. Concluye señalando limitaciones, potencialidades y desafíos, como la necesidad de mejorar la generación y disponibilidad de datos, e insta a implementar sistemas de información en los GoL . En línea: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/578/543 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Control, disciplina y responsabilidad policial : desafíos doctrinarios e institucionales en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Arias, Autor ; Liza Zuñiga, Autor Editorial: Santiago de Chile : FLACSO Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 161 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Análisis comparativo
[UNESCO_V2] Bolivia
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] El Salvador
[UNESCO_V2] Guatemala
[UNESCO_V2] Perú
[UNESCO_V2] PolicíaPalabras clave: FUERZAS DEL ORDEN DISCIPLINA POLICIAL Clasificación: 363.2 ARIc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Control, disciplina y responsabilidad policial : desafíos doctrinarios e institucionales en América Latina [texto impreso] / Patricia Arias, Autor ; Liza Zuñiga, Autor . - Santiago de Chile : FLACSO, 2008 . - 161 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] América Latina
[UNESCO_V2] Análisis comparativo
[UNESCO_V2] Bolivia
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Chile
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] El Salvador
[UNESCO_V2] Guatemala
[UNESCO_V2] Perú
[UNESCO_V2] PolicíaPalabras clave: FUERZAS DEL ORDEN DISCIPLINA POLICIAL Clasificación: 363.2 ARIc Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11032 363.2 ARIc Libro Biblioteca Central Colección general Disponible
Título : Derechos humanos y democratización en El Salvador 1986-1987 Tipo de documento: texto impreso Autores: INCEP, Autor Editorial: INCEP Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 87 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] El SalvadorClasificación: 323.401 INCd Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37 Derechos humanos y democratización en El Salvador 1986-1987 [texto impreso] / INCEP, Autor . - Guatemala : INCEP, 1987 . - 87 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Derechos humanos
[UNESCO_V2] El SalvadorClasificación: 323.401 INCd Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7709 323.401 INCd (Caja 314) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible
Título : Desarrollo local, tejidos productivos y formación : Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Casanova, Autor Editorial: Montevideo : OIT - CINTERFOR Fecha de publicación: 2004 Colección: Herramientas para la transformación num. 22 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-9088-162-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Costa Rica
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] El Salvador
[UNESCO_V2] Empleo de jóvenes
[UNESCO_V2] Formación
[UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN SISTEMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN OCUPACIONAL INCUBADORAS DE EMPRESAS NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES Clasificación: 374.013 CASd Nota de contenido: La articulación entre globalización y desarrollo local -- Las dimensiones del desarrollo económico local -- Territorios diversos, tejidos productivos específicos -- Las estrategias de desarrollo económico local como un nuevo espacio para vincular formación y trabajo -- La relación entre entidades de formación y procesos de desarrollo económico local -- Las estrategias de formación y empleo juvenil: enfoques desde el desarrollo local -- Las políticas de formación y empleo para jóvenes: un balance histórico 70 ¿Políticas locales de formación y empleo juvenil? -- El territorio como espacio fértil para la construcción de nuevos arreglos institucionales -- La formación y el empleo de los jóvenes: un componente transversal del desarrollo local -- Las Instituciones de Formación Profesional al servicio de los tejidos productivos: tres casos de buenas prácticas -- SENAI: el ejemplo de Santa Catarina -- El municipio de Joinville en Santa Catarina -- El CTEMM y su aporte al desarrollo industrial de la región -- Estructura organizacional del Centro de Tecnología en Electro-metalmecánica (CTEMM) -- Incubadoras de empresas de base tecnológica -- SENA de Colombia: una organización de conocimiento -- El Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- Las incubadoras de empresas -- La intervención del SENA en la construcción del Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- El proceso de asociación de las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica al SENA -- Mecanismos de financiación a las iniciativas --Un ejemplo concreto: la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia -- El aporte del INA a una industria turística sustentable y de base local en Costa Rica -- El desarrollo de la industria turística -- El INA: Activo estratégico para una política de formación para el desarrollo turístico de Costa Rica En línea: http://www.oitcinterfor.org/node/6223 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Desarrollo local, tejidos productivos y formación : Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes [texto impreso] / Fernando Casanova, Autor . - Montevideo : OIT - CINTERFOR, 2004 . - 163 p. - (Herramientas para la transformación; 22) .
ISBN : 978-92-9088-162-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [UNESCO_V2] Argentina
[UNESCO_V2] Brasil
[UNESCO_V2] Colombia
[UNESCO_V2] Costa Rica
[UNESCO_V2] Desarrollo económico y social
[UNESCO_V2] El Salvador
[UNESCO_V2] Empleo de jóvenes
[UNESCO_V2] Formación
[UNESCO_V2] Formación profesional
[UNESCO_V2] TrabajoPalabras clave: DESARROLLO LOCAL GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA POLÍTICA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN SISTEMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN OCUPACIONAL INCUBADORAS DE EMPRESAS NUEVAS EMPRESAS COMERCIALES Clasificación: 374.013 CASd Nota de contenido: La articulación entre globalización y desarrollo local -- Las dimensiones del desarrollo económico local -- Territorios diversos, tejidos productivos específicos -- Las estrategias de desarrollo económico local como un nuevo espacio para vincular formación y trabajo -- La relación entre entidades de formación y procesos de desarrollo económico local -- Las estrategias de formación y empleo juvenil: enfoques desde el desarrollo local -- Las políticas de formación y empleo para jóvenes: un balance histórico 70 ¿Políticas locales de formación y empleo juvenil? -- El territorio como espacio fértil para la construcción de nuevos arreglos institucionales -- La formación y el empleo de los jóvenes: un componente transversal del desarrollo local -- Las Instituciones de Formación Profesional al servicio de los tejidos productivos: tres casos de buenas prácticas -- SENAI: el ejemplo de Santa Catarina -- El municipio de Joinville en Santa Catarina -- El CTEMM y su aporte al desarrollo industrial de la región -- Estructura organizacional del Centro de Tecnología en Electro-metalmecánica (CTEMM) -- Incubadoras de empresas de base tecnológica -- SENA de Colombia: una organización de conocimiento -- El Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- Las incubadoras de empresas -- La intervención del SENA en la construcción del Sistema Nacional de Incubación y Creación de Empresas de Conocimiento -- El proceso de asociación de las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica al SENA -- Mecanismos de financiación a las iniciativas --Un ejemplo concreto: la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia -- El aporte del INA a una industria turística sustentable y de base local en Costa Rica -- El desarrollo de la industria turística -- El INA: Activo estratégico para una política de formación para el desarrollo turístico de Costa Rica En línea: http://www.oitcinterfor.org/node/6223 Link: https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12826 374.013 CASd Libro Biblioteca Central Colección general Disponible Documentos de Trabajo de la Red de Centros, R-338. La violencia en El Salvador en los años noventa. Magnitud, costos y factores posibilitadores / Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
![]()
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R-338/1998 CAJA 120 (REV) Libro Biblioteca Central Depósito A.DOC. Disponible Un ejemplo del desequilibrio ciudad campo en una economía en vía de desarrollo: El Salvador / Jean Tricart en Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana, No. 15 (1964)
PermalinkLas relaciones entre cristianismo y revolución en : Cuba, Tanzania, Nicaragua, Mozambique, El Salvador, Sudáfrica, Guatemala / IEPALA. Encuentro sobre las relaciones entre cristianismo y revolución (5-12 dic.1981; Madrid)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink