[artículo]
Título : |
Filosofía política : ¿tenemos todavía que esperar de Aristóteles? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Da Silveira, Autor |
Fecha de publicación: |
1992 |
Artículo en la página: |
pp. 49-73 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Filosofía política
|
Resumen: |
¿Qué pueden encontrar los sofisticados filósofos de la actualidad en la obra de alguien que escribió hace dos mil quinientos años, que se sirvió de una lengua que hoy está muerta y cuyos escritos nos han llegado en un estado más bien caótico? ¿Por qué volver a quien no conoció la democracia representativa, ni el Estado moderno y se enfrentó a una economía y una sociedad infinitamente más simples y transparentes que las nuestras? A través de una exploración en las tensiones del pensamiento aristotélico (naturalismo y constructivisrno, puralismo y holismo, particularismo y universalismo), se intenta recuperar sobre todo las preguntas del filósofo griego, para poner en evidencia que nos siguen siendo problemáticas y que su percepción del fenómeno político resulta todavía una mirada imprescindible. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 61 (1992) . - pp. 49-73
[artículo] Filosofía política : ¿tenemos todavía que esperar de Aristóteles? [texto impreso] / Pablo Da Silveira, Autor . - 1992 . - pp. 49-73. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Claeh > Vol. 17, no. 61 (1992) . - pp. 49-73
Clasificación: |
[UNESCO_V2] Ciencia política [UNESCO_V2] Democracia [UNESCO_V2] Estado [UNESCO_V2] Filosofía política
|
Resumen: |
¿Qué pueden encontrar los sofisticados filósofos de la actualidad en la obra de alguien que escribió hace dos mil quinientos años, que se sirvió de una lengua que hoy está muerta y cuyos escritos nos han llegado en un estado más bien caótico? ¿Por qué volver a quien no conoció la democracia representativa, ni el Estado moderno y se enfrentó a una economía y una sociedad infinitamente más simples y transparentes que las nuestras? A través de una exploración en las tensiones del pensamiento aristotélico (naturalismo y constructivisrno, puralismo y holismo, particularismo y universalismo), se intenta recuperar sobre todo las preguntas del filósofo griego, para poner en evidencia que nos siguen siendo problemáticas y que su percepción del fenómeno político resulta todavía una mirada imprescindible. |
Link: |
https://biblio.claeh.edu.uy/pmbClaeh/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21 |
|